Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/60 % de consultas médicas en centros públicos en Paraguay son por dengue

Internacional
60 % de consultas médicas en centros públicos en Paraguay son por dengue

lunes 5 marzo, 2018

El 60 % de las consultas médicas en los centros de salud y hospitales públicos de Paraguay se deben al dengue, indicó hoy el ministro de Salud Pública, Carlos Morínigo, en medio de una situación de alerta en el país, con 5 muertes y 1.439 casos de la enfermedad confirmados hasta mediados de febrero.

Morínigo señaló que “no todos los pacientes con dengue deben internarse”, solamente los que presenten sangrado o vómito persistente, si no pueden guardar reposo domiciliario, según un comunicado de la cartera sanitaria.

Asimismo, el ministro de Salud dijo que los hospitales y centros médicos públicos están preparados para atender a los pacientes que necesiten tratamiento y que disponen de camas de internación e insumos suficientes.

Agregó que en caso de que en algún nosocomio no haya más camas disponibles, el Ministerio de Salud Pública ha dispuesto otras 28 camas de auxilio: 14 en el Instituto de Medicina Tropical (IMT) y otras 14 en el Instituto de Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente.

“Estamos preparados para recibir a todos los pacientes. Es nuestra obligación como Salud Pública garantizar esta asistencia y lo estamos haciendo”, dijo Morínigo.

En las últimas tres semanas se ha registrado un promedio de 3.288 notificaciones, de las cuales el 83 % corresponden al área metropolitana de Asunción.

El mosquito “Aedes aegypti” transmite, además del dengue, el zika, virus del que se ha confirmado un caso en 2018 y 29 sospechosos, y también el chikunguña, del que no hay confirmación de episodios pero existen 3 probables y 31 sospechosos.

En 2013, Paraguay vivió la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados de la enfermedad, que se cobró 252 vidas, en un país de 6,7 millones de habitantes. EFE

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros