Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/A dos años de su implementación ¿Qué beneficios ha dejado el estatuto temporal de protección para venezolanos en Colombia?

Internacional
A dos años de su implementación ¿Qué beneficios ha dejado el estatuto temporal de protección para venezolanos en Colombia?

domingo 18 junio, 2023

A dos años de su implementación ¿Qué beneficios ha dejado el estatuto temporal de protección para venezolanos en Colombia?

El Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos en Colombia (ETPV) cumple dos años desde su entrada en vigencia. Este documento ha permitido al gobierno colombiano hacer frente a la creciente ola de migrantes venezolanos que han buscado refugio en el país en busca de una mejor calidad de vida.

El ETPV ha facilitado la regularización de miles de connacionales que llegaron a Colombia en busca de nuevas oportunidades. Gracias a este mecanismo, los venezolanos han podido integrarse de manera más efectiva a la sociedad colombiana.

Este estatuto fue implementado durante la administración del expresidente Iván Duque y continúa en funcionamiento bajo la gestión actual de Gustavo Petro. El ETPV está diseñado para tener una duración de diez años, brindando a los venezolanos amparo y permitiéndoles recopilar los requisitos necesarios para obtener visas de residencia.

La iniciativa adoptada por Colombia ha recibido comentarios positivos por parte de la comunidad internacional. El país ha demostrado una notable capacidad para integrar a la migración venezolana, a pesar de ser el principal receptor de la diáspora criolla en comparación con otros territorios. Actualmente, más de 2,8 millones de personas de nacionalidad venezolana se encuentran en suelo colombiano.

Según informes del Registro Único de Migrantes Venezolanos (RUMV), hasta la fecha se han inscrito un total de 2.474.599 venezolanos en el registro. De este grupo, se han aprobado 1.839.638 Permisos de Protección (PPT) y ya se han otorgado 1.718.811 de ellos a los beneficiarios.

Asimismo, se espera que en las próximas semanas aumente el número de venezolanos regularizados en Colombia. Esto se debe a que 2.124.291 migrantes ya han completado su registro biométrico, lo cual es un indicio de un crecimiento significativo en la regularización.

Recientemente, las autoridades colombianas han abierto un proceso mediante el cual los migrantes venezolanos que hayan cumplido cinco años en el país con Permiso Especial de Permanencia (PEP) o Permisos de Protección (PPT) podrán solicitar una visa de residencia. Este paso es fundamental en el proceso de integración de los connacionales en Colombia.

Sin embargo, es importante destacar que este trámite tiene un costo elevado de 544,25 dólares, lo que representa un obstáculo para muchas familias venezolanas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Redacción web

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros