Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Acnur: cinco mil venezolanos por día abandonan el país

Internacional
Acnur: cinco mil venezolanos por día abandonan el país

domingo 19 mayo, 2019

Son 16 los países de América Latina que vienen recibiendo a diario un poco más de 3 millones 700 mil personas de migrantes venezolanos, informó Eduardo Stein, delegado de Venezuela ante el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El comisionado advierte que el flujo continúa, lo que podría llegar a unas cinco mil personas. “Y si este flujo se mantiene sin cambios, vamos a llegar a superar los cinco millones a finales de 2019”, vaticinó.

Stein afirmó este viernes en una entrevista con La Voz de América, que a pesar de que existe un esfuerzo combinado en donde Acnur juega un papel junto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de coordinador general de servicios, de todas las agencias de Naciones Unidas, en diferentes capacidades, según su tema de especialidad, y también con organizaciones de sociedad civil y con iglesias.

Acerca de las posibilidad de que los organismos humanitarios receptores consideren apropiado construir campos de refugiados en Latinoamérica, Eduardo Stein, advirtió de que sobre el tema existen dudas al respecto.

“Personas con experiencia en esto tienen dudas sobre la eficacia de campos de refugiados, porque, aunque en cierto tipo de servicios podría ser más eficiente en la forma de atender a los recién llegados, el hecho es que a estos les limitan sus libertades individuales y familiares, están confinados”, detalló.

El delegado subrayó que lo que sucede en Venezuela no se puede comparar con ninguna crisis que haya ocurrido en América Latina.

“El alcance, el tamaño, la complejidad y las consecuencias de este desastre humanitario no tienen antecedentes en la historia del hemisferio”, sostuvo Eduardo Stein.

Cae en La Parada extorsionador del Tren de Aragua

Sucesos

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Destacados

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros