Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Acnur firmó acuerdo para que los migrantes venezolanos puedan trabajar en Colombia 

Internacional
Acnur firmó acuerdo para que los migrantes venezolanos puedan trabajar en Colombia 

miércoles 23 diciembre, 2020

El Ministerio del Trabajo y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) firmaron una carta de entendimiento para avanzar de forma conjunta en favor de la población refugiada y migrante venezolana, solicitantes de asilo y retornados colombianos para fomentar su inserción en el mercado laboral.

Esto se debe a que más de 1,7 millones de refugiados y migrantes venezolanos se encuentran en el país, según cifras de Migración Colombia a septiembre de 2020, de los cuales más del 55 por ciento están en condición irregular.

“La falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos, sumadas a las circunstancias actuales por la emergencia sanitaria, dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades”, indicó el Ministerio del Trabajo.

La labor entre el Ministerio del Trabajo y Acnur tiene como objetivo mitigar las barreras que impiden el acceso al empleo para los migrantes, así como realizar tareas de incidencia con entidades gubernamentales, empresas y gremios del sector para promover su inclusión laboral.

Adicionalmente, la alianza busca desarrollar herramientas de información que le permitan a la población proveniente de Venezuela, junto a las empresas y autoridades gubernamentales, disponer de datos claves para facilitar su empleabilidad y contratación laboral.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros