Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Acnur pide "un esfuerzo mayor" para apoyar a países de acogida de venezolanos

Internacional
Acnur pide “un esfuerzo mayor” para apoyar a países de acogida de venezolanos

jueves 28 marzo, 2019

América Latina necesita mayor ayuda para atender la crisis de refugiados venezolanos, sostuvo Volker Türk, Alto Comisionado Auxiliar para la Protección de Acnur, al señalar que de los 700 millones de dólares que esa agencia de la ONU solicitó en diciembre solo ha recibido 10%.

“Los fondos no se encuentran para nada en un nivel ideal. Creo que debemos esforzarnos más por ayudar a los países afectados, en particular a Colombia, Perú y Ecuador, pero también a Argentina y Brasil y a las naciones del Caribe”, dijo Türk en declaraciones a la AFP en Buenos Aires.

La crisis de Venezuela, la peor de su historia contemporánea con hiperinflación, escasez de productos básicos así como graves fallas en la asistencia médica y los servicios públicos, ha empujado fuera del país a 2,7 millones de personas desde 2015, en su mayoría hacia países de América del Sur, según la ONU.

Colombia alberga al mayor número de migrantes y refugiados, con 1,1 millón, seguido de Perú, con 506.000, Chile con 288.000, Ecuador con 221.000, Argentina con 130.000 y Brasil con 96.000.

En total, 3,4 millones de venezolanos, alrededor del 10% de la población, viven fuera de su país. La proyección de la ONU es que a fines de 2019 sumen 5,3 millones.

“Al principio de las crisis constatamos estos retrasos, pasa un tiempo hasta que el mundo se da cuenta que necesita hacer más”, indicó el funcionario.

“Es necesario destacar el impacto humano (de la crisis migratoria), y también el efecto económico y social en los países de acogida. En Ecuador, en Colombia y en Perú también hay gente bajo la línea de la pobreza, se afecta la infraestructura educativa y de atención en salud”, dijo.

Acnur y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lanzaron a fines de 2018 un plan para atender el flujo de migrantes y refugiados venezolanos en América Latina, el mayor que haya conocido la región, con el fin de brindar asistencia de emergencia directa, protección, integración socio-económica y cultural y fortalecimiento de las capacidades en los países de acogida.

Para financiarlo se requiere de 700 millones de dólares y hasta ahora se ha recibido 10% de los fondos.

“Es un flujo de personas enorme que no se había visto en mucho tiempo, equiparable al de la crisis de Siria. El mundo tiene que despertar y darse cuenta de que hay una situación humanitaria muy importante”, señaló Türk.

“Los venezolanos no salen de su país porque estén en busca de una mejora en su situación económica. Las razones están más vinculadas a la alteración del orden público que hay en Venezuela, a la crisis política, a la crisis de los servicios”, refirió. AFP

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros