Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/ACNUR refuerza presencia en fronteras de Perú y Ecuador por crisis venezolana

Internacional
ACNUR refuerza presencia en fronteras de Perú y Ecuador por crisis venezolana

domingo 4 noviembre, 2018

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo hoy que ha reforzado su presencia en puntos estratégicos de la frontera entre Perú y Ecuador, y entre Ecuador y Colombia, debido al fuerte aumento en la llegada de venezolanos en los últimos días al primer país.

La llegada masiva de venezolanos a Perú se debió a que el 31 de octubre venció el plazo de entrada para luego poder tramitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), un documento que les permite trabajar y tener acceso a servicios educativos y sanitarios.

Sólo ese día se llegó a un pico de más de 6.700 entradas de venezolanos a Perú, a través de su principal puesto de control fronterizo con Ecuador en el departamento de Tumbes, indicó el portavoz del organismo, Babar Baloch.

Esa cifra triplicó los niveles de entradas diarias registradas la semana anterior, por lo que ACNUR decidió destinar personal adicional a Tumbes para trabajar en las áreas de protección, identificación y asistencia de personas con necesidades específicas, como enfermos o discapacitados.

Asimismo, se presta atención a los niños que han llegado solos o que quedaron separados del adulto con el viajaban.

 

Junto a @MIES_Zona1 , #ACNUR Ecuador visita a refugiados #colombianos y #venezolanos. Gracias al Plan Piloto, las familias se sienten integradas. Actualmente tienen planes de negocios a largo plazo como crianza de animales, panadería y huertos familiares.https://t.co/qpgdiaVz4y pic.twitter.com/1UKwhHcfnb

— ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (@ACNURamericas) November 2, 2018

ACNUR indicó que las autoridades peruanas están procesando 1.000 solicitudes de asilo diarias de venezolanos y que desde el pasado lunes la Comisión Especial para Refugiados trabaja 24 horas para afrontar el aumento de las aplicaciones.

Desde 2014, 150.000 venezolanos han solicitado asilo en Perú.

En los días previos al cumplimiento del plazo para tramitar el PTP, ciudadanos venezolanos tuvieron que esperar entre dos y tres días para completar las formalidades migratorias y las vacunas obligatorias, y muchos de ellos permanecieron durante ese tiempo a la intemperie.

Hasta el momento, 100.000 venezolanos han obtenido el PTP.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) comunicó que también ha aumentado su asistencia en la ciudad peruana de Tumbes y que facilita cobijo y transporte a venezolanos que se dirigen a otras ciudades.

En Ecuador ha aumentado la entrada de venezolanos a través de los puestos de frontera de Rumichaca y San Miguel, por los que cruzaron unos 97.500 durante octubre, lo que llevó a ACNUR a aumentar su ayuda en la distribución de alimentos para los casos más vulnerables.

Alrededor de 28.000 venezolanos y venezolanas entran diariamente por el Puente Internacional Simón Bolívar en Villa del Rosario #Cúcuta, Colombia. Representantes de las marcas de ropa japonesas @UNIQLO_JP y @gu_global visitaron el lugar para conocer la situación. pic.twitter.com/Mj4OgaGfLI

— ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (@ACNURamericas) November 1, 2018

Nevada cubrió la estación Pico Espejo este domingo

Nacional

Xabi Alonso regresa al Bernabéu

Deportes

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros