Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Aerolíneas y aeropuertos, llamados a unirse contra amenazas cibernéticas

Internacional
Aerolíneas y aeropuertos, llamados a unirse contra amenazas cibernéticas

martes 31 octubre, 2017

La industria del transporte aéreo tiene la ciberseguridad como prioridad principal, con el 95 por ciento de las aerolíneas y el 96 por ciento de los aeropuertos invirtiendo recursos en los principales programas de ciberseguridad o pilotos durante los próximos tres años.

Sin embargo, la investigación lanzada hoy por el proveedor global de IT SITA muestra que todavía hay margen de mejora con solo un tercio de los directivos de las aerolíneas, y un quinto de los aeropuertos, tienen una ciberseguridad completamente integrada en sus planes comerciales, destacó el portal de Caraota Digital.

En una reunión de líderes de la industria del transporte aéreo europeo, Bárbara Dalibard, CEO de SITA, destacó que si bien la ciberseguridad es la prioridad número uno para casi todas las aerolíneas y aeropuertos, exige más atención y debe ser mayor en las agendas de los directivos de la industria.

Dalibard dijo: “los recientes ciberataques globales demuestran los riesgos y la necesidad de un enfoque proactivo. La industria del transporte aéreo está altamente conectada y depende de los socios. Debemos trabajar como una
comunidad para luchar contra la amenaza global a la ciberseguridad. Si bien nos complace ver un aumento del 46% en el número de aerolíneas preparadas para lidiar con las principales amenazas cibernéticas durante el año pasado, aún queda mucho por hacer.

La industria debería pasar de lidiar con amenazas cibernéticas comunes a estar preparada para las más importantes. Como proveedor de tecnología y siendo propiedad de miembros de la industria, SITA se compromete a invertir y liderar el esfuerzo comunitario para maximizar la ciberseguridad. Juntos podemos aumentar las defensas de la industria y asegurarnos de que estamos un paso por delante de cualquier amenaza”.

SITA ha llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre el nivel de madurez de ciberseguridad en las líneas aéreas y los aeropuertos en la lucha contra esta amenaza global. Los resultados muestran que hay niveles muy altos de conciencia de seguridad entre el personal de las líneas aéreas (82%) y aeropuertos (85%).

Este año, más allá de la protección de la ciberseguridad, la industria se está enfocando en la detección de amenazas y la gestión de respuestas. Los CIOs del 69% de las aerolíneas y 47% de aeropuertos ya están implementando eventos de seguridad y monitoreo de correlaciones, mientras que la administración de respuesta a incidentes de seguridad se está implementando en el 77% de las aerolíneas y 60% en los aeropuertos.

Dalibard agregó que “las aerolíneas y aeropuertos están construyendo sus defensas críticas y se preparan para enfrentar las amenazas comunes, pero todos debemos llevarla al nivel más alto e integrar la ciberseguridad a nivel ejecutivo y directivo. Juntos debemos identificar, detectar y reaccionar frente a amenazas cibernéticas y proteger los activos de la industria contra ataques”.

Una vez identificado el desafío, SITA se asoció con Airbus a principios de este año para abordar las distintas inquietudes de la industria del transporte aéreo y creó el Centro de Operaciones de Seguridad de Aviación (SOC) de Ciberseguridad, el único existente en esta materia. Actúa como una torre de control cibernética con una
combinación integrada de procesos, personas y tecnología para detectar, analizar, responder e informar sobre incidentes de seguridad cibernética.

Markus Braendle, director de Airbus Cybersecurity, explicó que “la industria del transporte aéreo tiene desafíos únicos de ciberseguridad debido al uso variado y creciente de puntos finales inteligentes en una infraestructura ampliamente distribuida. La transformación digital está permitiendo a la industria del transporte aéreo ofrecer mejores servicios a sus clientes, pero aumentando su exposición a amenazas. Juntos, SITA y Airbus CyberSecurity aportan experiencia y soluciones para ayudar a las aerolíneas y aeropuertos a monitorear sus activos digitales para detectar y responder a incidentes”.

A propósito de la obra teatral Gazapa o el gol de Tiernovski que hizo la diferencia

Regional

Autoridades han enfrentado más de 20 ataques terroristas

Nacional

Ahogado un hombre en una laguna en Uribante

Sucesos

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones