Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/África Oriental puede dejar de ser la "cuna de la humanidad"

Internacional
África Oriental puede dejar de ser la “cuna de la humanidad”

viernes 30 noviembre, 2018

El hallazgo en Argelia de utensilios de piedra tallada de hace 2,4 millones de años deja en entredicho la idea de que África Oriental es la cuna de la Humanidad.

Según publicó el jueves la prestigiosa revista Science, un equipo de arqueólogos encontró herramientas de piedra tallada, en roca caliza y sílex, en Setif, a 300 km al este de Argel. Son muy parecidas a los fósiles de Oldowan, encontrados hasta ahora sobre todo en África Oriental.

Además en sus inmediaciones desenterraron decenas de huesos de animales fosilizados con marcas que parecen de utensilios de carnicería prehistóricos. Son de ancestros de cocodrilos, elefantes, hipopótamos o jirafas.

Las excavaciones fueron realizadas por expertos de centros de investigación de España, Argelia, Australia y Francia.

Desde hace décadas se cree que África Oriental es la cuna de la humanidad porque en esa región se encontraron herramientas de hace 2,6 millones de años.

El hallazgo de Ain Boucherit anunciado el jueves podría cuestionarlo, según los investigadores, al abrir varias hipótesis. Cabe pensar que la técnica salió rápidamente de África Oriental y tampoco se descarta la posibilidad de “orígenes múltiples de los antiguos homínidos y de las tecnologías líticas, a la vez en África Oriental y en el norte” del continente.

“El yacimiento de Ain Lahnech es el segundo más antiguo del mundo después del de Kuna en Etiopía, que se remonta a 2,6 millones de años, considerada la cuna de la humanidad”, explicó a la AFP el profesor Mohamed Sahnuni, quien dirigió el equipo de investigación y trabaja desde hace años en el lugar.

Los descubrimientos se hicieron en dos niveles arqueológicos: uno de hace 2,4 millones de años y el otro de 1,9 millones de años.

– El Sáhara –

El último hallazgo parece indicar que los antepasados del hombre vivieron en el norte de África al menos 600.000 años antes de lo que los científicos pensaban.

Hasta ahora las herramientas más viejas encontradas en el norte de África databan de hace 1,8 millones de años, en otro yacimiento cercano.

No se encontraron restos humanos, de modo que se desconoce qué especie de homínidos (los ancestros del Homo Sapiens, los humanos modernos) utilizaba las herramientas.

En una ceremonia de agradecimiento a los investigadores el ministro de Cultura argelino, Azzedine Mihoubi, hizo hincapié en la importacia de este hallazgo de “restos líticos y fósiles y piedras talladas, poliedros fabricados con piedra caliza y sílex (…) que se remontan a hace 2.400.000 años”.

Un descubrimiento que abre la perspectiva de encontrar “más material arqueológico en el norte de África y en el Sáhara”, escriben los investigadores en su artículo, validado científicamente por un comité. AFP

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros