Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/AI denuncia "violaciones graves de DDHH" durante la "operación limpieza" en Nicaragua

Internacional
AI denuncia “violaciones graves de DDHH” durante la “operación limpieza” en Nicaragua

jueves 18 octubre, 2018

Las autoridades de Nicaragua “cometieron violaciones graves de derechos humanos”, en ocasiones durante la llamada “operación limpieza” destinada a eliminar barricadas, estimó Amnistía Internacional en un informe al cumplirse seis meses de protestas reprimidas hasta con “fuerza letal”.

En muchas oportunidades, las violaciones de derechos humanos fueron cometidas “no solo con conocimiento de las más altas autoridades”, entre ellas del presidente Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, sino bajo su “orden y control”, denunció la ONG de defensa de los derechos humanos en el informe presentado en Madrid.

Desde junio, el gobierno nicaragüense “intensificó su estrategia de represión” contra las protestas, iniciadas el 18 de abril, durante la llamada “operación limpieza” lanzada para retomar el control de ciudades y carreteras en manos de los manifestantes.

En su segundo informe sobre la situación en el país centroamericano, Amnistía enumeró “torturas, detenciones arbitrarias y el uso generalizado e indiscriminado de fuerza letal por parte de la policía y fuerzas parapoliciales fuertemente armadas” así como seis “posibles ejecuciones extrajudiciales”, que constituyen delitos de derecho internacional.

La represión contra las protestas, inicialmente contra una reforma del seguro social pero luego para exigir la renuncia de Ortega, han dejado hasta finales de agosto al menos 322 personas muertas, en su mayoría a manos de agentes estatales, y más de 2.000 heridos, según Amnistía Internacional. Entre las personas fallecidas 21 eran policías.

“Hoy se cumplen seis meses de represión continua en nuestro país y no le vemos salida, no sabemos hasta dónde va a llegar, cuándo va a terminar, cuándo podremos vivir en paz y empezar a reconstruir un país moralmente destruido”, dijo Vilma Núñez, una de las más destacadas activistas de derechos humanos en Nicaragua, que participó en la presentación.

“El gobierno está tratando de imponerse por la fuerza (…) Mantiene la represión, el hostigamiento, las persecuciones selectivas. En Nicaragua se ha perdido el derecho a circular libremente, porque las calles han sido tomadas por fuerzas militares”, aseveró en rueda de prensa la presidenta del Centro Nicaragüense de los Derechos Humanos (CENIDH). AFP

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros