Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Al menos 20 familias de yukpas deambulan por las calles de Cúcuta

Internacional
Al menos 20 familias de yukpas deambulan por las calles de Cúcuta

miércoles 29 noviembre, 2017

Además de El Escobal, los indígenas yukpa ya ocupan diferentes zonas de Cúcuta. Grupos de esta comunidad, proveniente de Venezuela, duermen, mendigan y deambulan por las calles del centro, lo que ha provocado molestias para peatones y comerciantes de la zona.

Se estima que son 20 familias las que estarían principalmente en las calles 10 y 11 del centro comercial a cielo abierto, reseñó el portal La Opinión del vecino país.

En el suelo, en medio de los transeúntes y las ruidosas calles, los indios recogen monedas para subsistir.

En medio de su incomodidad, están atentos y evaden ser captados por los medios de comunicación.

Pese a que Instituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF) dijo que ya tomó medidas, no se percibe solución efectiva para mejorar las condiciones de los niños ni un plan de acción para su retorno definitivo.

Según habitantes de El Escobal, los yukpa se tomaron desde hace casi ocho semanas los espacios públicos y recreativos como hábitat temporal.

Aunque hace un par de meses, un grupo de yukpa fue devuelto a su tierra persisten en volver.

El secretario de gobierno, Óscar Gerardino, dijo que el grupo que está actualmente en la ciudad es diferente al que salió meses atrás.

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros