Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Alcaldes colombianos piden a Santos decretar emergencia humanitaria en la frontera

Internacional
Alcaldes colombianos piden a Santos decretar emergencia humanitaria en la frontera

miércoles 21 febrero, 2018

Los alcaldes colombianos de las ciudades fronterizas con Venezuela pidieron declarar la emergencia humanitaria, a fin de atender a los migrantes venezolanos.

Los mandatarios locales le hicieron la solicitud al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, con la finalidad de poder acceder a regalías, reportó El Tiempo.

“Es una situación excepcional en la cual necesitamos medidas excepcionales”, planteó el alcalde de Riohacha, Miguel Pugliese, durante la primera cumbre de alcaldes de ciudades fronterizas con Venezuela, según el portal Contrapunto.

En el encuentro, celebrado en Riohacha, participaron organismos nacionales de Colombia y también representantes de de organismos de Naciones Unidas como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

A criterio de Gilberto Toro, director de la Federación Colombiana de Municipios, el Gobierno colombiano no ha entendido “el impacto que tiene esta cantidad de personas que están llegando del hermano país”.

La gobernadora de La Guajira, Tania Buitrago, afirmó que en los hospitales del departamento han atendido a unos 9 mil venezolanos, lo que ha implicado gastos por 5.800 millones de pesos, de los cuales el Gobierno ha girado 1.066 millones.

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros