Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Almagro visita Colombia para evaluar ola migratoria venezolana

Internacional
Almagro visita Colombia para evaluar ola migratoria venezolana

miércoles 12 septiembre, 2018

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, inicia este miércoles una visita de tres días a Colombia para evaluar la migración de miles de venezolanos que huyen de la crisis en su país y analizar ayudas a las naciones receptoras.

Almagro llegará a Bogotá para liderar la primera misión del grupo de trabajo creado en la Organización de Estados Americanos (OEA) para atender la que ha calificado como “la crisis migratoria más grande” del hemisferio occidental, de la que responsabiliza al gobierno  de Nicolás Maduro.

“Para Colombia este es un paso trascendental. Hemos dicho que tenemos que actuar frente a esta crisis migratoria proveniente de Venezuela en el orden nacional, en el orden regional y en el orden internacional”, dijo el canciller Carlos Holmes Trujillo, citado en un boletín de su despacho.

El equipo visitará las fronteras de las naciones receptoras de venezolanos para elaborar un informe que defina “mecanismos de cooperación” para ayudar a estos países, desbordados por la llegada diaria de cientos de migrantes, explicó la cancillería colombiana.

Colombia aboga por la creación de un fondo multilateral para responder ante la emergencia y prevé plantear en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas la designación de un enviado especial del organismo que coordine la respuesta al “éxodo”.

Según la ONU, cerca de 2,3 millones de personas se fueron desde 2014 de Venezuela, sumida en una aguda crisis económica. Colombia, que ha advertido de su incapacidad para hacer frente en solitario a esta situación, ha recibido a más de un millón, de los cuales 820.000 han sido regularizadas.

Colombia, que comparte 2.200 kilómetros de frontera con Venezuela, es un país de llegada y tránsito de los venezolanos, que emprenden largos viajes a pie y en autobús hacia Ecuador, Perú, Chile y Argentina.

Una de ellas es Karelis Suárez, que caminó hasta Colombia en busca de un futuro para sus hijos. En el trayecto tuvo que vender su pelo para enviar dinero a su hogar y ahora vive junto a otros 150 compatriotas en un campamento improvisado en una zona boscosa de Bogotá.

“Hace aproximadamente tres años mis hijas se quedaron sin su papá y por culpa de la situación tan drástica que hay en el país ya se hayan quedado sin su mamá”, dijo a la AFP.

Almagro llegará a la capital colombiana a las 13H45 locales (18H45 GMT), aunque su agenda comenzará el día siguiente en la ciudad caribeña de Cartagena, cuando se reúna con el presidente Iván Duque y el canciller Trujillo. El viernes visitará Cúcuta, principal punto de entrada de venezolanos.

Al secretario lo acompañarán los coordinadores del grupo técnico David Smolansky y Betilde Muñoz; el jefe de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la OEA, Roberto Menéndez, y José Miguel Vivanco, director para las Américas de la ONG Human Rights Watch.

El gobierno venezolano niega que exista una crisis migratoria y considera “injerencista” la actitud de la OEA. AFP

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros