Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Alto porcentaje de niños migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago carecen de acceso a la educación y atención sanitaria

Internacional
Alto porcentaje de niños migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago carecen de acceso a la educación y atención sanitaria

sábado 25 marzo, 2023

Alto porcentaje de niños migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago carecen de acceso a la educación y atención sanitaria

Un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha revelado que el 64% de los niños migrantes venezolanos que viven en Trinidad y Tobago carecen de acceso a la educación y tienen dificultades para recibir atención sanitaria y adquirir certificados de nacimiento.

Esto es especialmente preocupante, ya que los niños son uno de los grupos más vulnerables en situaciones de migración forzada. El hecho de que no puedan acceder a la educación y la atención sanitaria adecuadas puede afectar significativamente su calidad de vida y su futuro.

Además, el informe de la OIM indica que la situación de los migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago no ha mejorado significativamente, a pesar de que 16.523 venezolanos recibieron permisos de residencia y trabajo en 2019. Aunque la situación laboral ha mejorado ligeramente, la mayoría de los encuestados siguen en situación de migración irregular y con trabajos informales y pagos insuficientes.

Es importante que se tomen medidas para abordar las dificultades que enfrentan los niños migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago. Esto incluye garantizar su acceso a la educación y la atención sanitaria, así como la protección de sus derechos y su bienestar en general. La OIM ha llamado a una evaluación sistemática de la situación de los migrantes venezolanos en Trinidad y Tobago para mejorar la eficacia de los esfuerzos de respuesta y reducir los riesgos que enfrentan.

Redacción web

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros