Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Analizan si un "objeto" a 940 metros de profundidad es el submarino argentino

Internacional
Analizan si un “objeto” a 940 metros de profundidad es el submarino argentino

martes 5 diciembre, 2017

Buenos Aires, 5 dic (EFE).- Militares intentan determinar hoy si “objeto” localizado a 940 metros de profundidad en el Atlántico Sur corresponde al submarino argentino ARA San Juan, que desapareció hace 20 días durante una travesía con 44 tripulantes a bordo, informó hoy la Armada Argentina.

El lugar donde se encuentra el objeto coincide con el recorrido que debía llevar el submarino, en cuanto a rumbo y velocidad, cuando el 15 de noviembre desapareció en su travesía desde el sureño puerto de Ushuaia hasta la Base Naval de Mar del Plata, a 430 kilómetros al sur de Buenos Aires.

En concreto, el buque ARA Islas Malvinas pudo navegar hasta la zona de operaciones, a unos 430 kilómetros de la costa argentina, con el robot ruso Panther Plus, que está preparado para sumergirse hasta los 1.000 metros de profundidad y ya inspecciona ese objeto “u alteración de fondo” a 940 metros.

Según explicó hoy ante la prensa en Buenos Aires el capitán de navío y portavoz de la Armada, Enrique Balbi, ese “contacto” fue detectado hace unos días por el buque chileno Cabo de Hornos y aunque la inspección con el robot estaba prevista para este lunes, las malas condiciones meteorológicas no lo permitieron, aunque ahora han mejorado.

“El Cabo de Hornos pasó varias veces, obtuvo un objeto en el fondo y fue corroborado por otro buque con otro sensor”, añadió Balbi.

EFE

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros