Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Anuncia empresa venezolana suspensiones de empleados en Costa Rica

Internacional
Anuncia empresa venezolana suspensiones de empleados en Costa Rica

miércoles 4 abril, 2018

SAN JOSÉ (AFP) – La empresa venezolana de aluminio Alunasa anunció su intención de suspender temporalmente a más de 300 trabajadores en su planta en Costa Rica por falta de materia prima para operar, informó el Ministerio de Trabajo.

La dependencia confirmó en un comunicado que Alunasa presentó el 22 de marzo la solicitud para suspender temporalmente parte de su fuerza laboral “aduciendo el faltante de la materia prima esencial para mantener en funcionamiento de la fábrica”.

La planta de la empresa venezolana está en la localidad de Esparza, 60 kms oeste de San José, cerca del litoral Pacífico, y es la principal fuente de empleo de la zona.

Únicamente unos 40 empleados de Alunasa se mantendrían en funciones durante la suspensión.

Según el ministerio, “la solicitud de suspensión temporal de contratos es por un plazo de tres meses, pero la empresa está realizando esfuerzos para que el proceso se reanude lo antes posible”.

La legislación laboral costarricense establece condiciones en que una empresa puede suspender labores en forma temporal sin que eso extinga los contratos de trabajo, y el Ministerio de Trabajo debe determinar la veracidad de las causas planteadas por la empresa.

Según el comunicado, el ministerio verificó que la empresa pagó puntualmente los salarios de la segunda quincena de marzo y cumplió con los derechos laborales de sus empleados.

Los trabajadores quedarían sin ingresos a partir de abril, por lo que el ministerio indico que buscaría soluciones para ellos durante la paralización de la planta.

 

Compendio: María Teresa Amaya/coordinadora de noticias internacionales/ Diario La Nación

 

 

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros