Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Argentina conmemora estallido social  a 20 años de la peor crisis de su historia

Internacional
Argentina conmemora estallido social  a 20 años de la peor crisis de su historia

lunes 20 diciembre, 2021

Buenos Aires, Argentina | AFP | Millares de argentinos comenzaron este domingo a conmemorar en calma en la Plaza de Mayo el vigésimo aniversario del estallido popular del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuya represión causó 39 muertos en medio de una crisis económica sin precedentes.

Al fin del domingo, en la Plaza de Mayo se fueron instalando stánds de organizaciones sociales, sindicatos y partidos de izquierda para realizar una vigilia: en un escenario, se escuchaba un discurso, en otra punta un debate, más allá una proyección de un documental que recuerda el estallido.

Las conmemoraciones culminarán el lunes en una gran manifestación, a la que se sumarán sectores cercanos al gobierno (peronista de centroizquierda).

Argentina vivió hace 20 años la peor de sus crisis económicas y políticas, que derivó en el default más grande de la historia, al colapsar el tipo de cambio fijo, con depósitos bancarios confiscados y el presidente conservador Fernando de la Rúa huyendo en helicóptero en medio de la rebelión popular.

“Recordar el 2001 no puede ser solo nostalgia. 2001 tiene que ser aprendizaje porque de nuevo nos encontramos en la misma situación. La deuda es con el pueblo”, advirtió desde un escenario Ofelia Fernández, legisladora por la coalición de gobierno Frente de Todos.

En otro punto de la Plaza, se llevó a cabo una mesa de debate del Polo Obrero, organización social ‘piquetera’ de la izquierda radicalizada, surgida al calor de la crisis de 2001.

Club español Levante U.D. ofrece oportunidades de entrenamiento a jóvenes promesa del fútbol venezolano

Deportes

Belkis Candiales hablará en la Hemeroteca sobre el casco histórico de San Cristóbal

Regional

Migrar a los 19 años

Frontera

Destacados

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Detenido sujeto por violencia de género en el centro de la ciudad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros