Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Argentinos estiman que subida del dólar impactará en la inflación y el crecimiento

Internacional
Argentinos estiman que subida del dólar impactará en la inflación y el crecimiento

lunes 14 mayo, 2018

El shock de devaluación de la moneda argentina que llevó el dólar de 20,50 a fines de abril a 23,70 el viernes derivó en que diferentes analistas económicos y bancos locales empezaran a pensar en dos cifras temidas y, hasta el momento, impensadas:

1- La inflación estimada para este año estará entre el 25 y 27%. Dicho de otro modo: será por primera vez más alta que la del año 2017.

2 – El crecimiento que en el Presupuesto el Gobierno se estimaba en torno al 3,5% y había sido corregido a la baja por la sequía al entre 2 y 3%, este año sería de entre 1 y 1,5%.

Los datos surgen de un informe de Perfil. Pese a las optimistas previsiones del Gobierno, la realidad es otra y cuando aun no se terminó de medir el impacto de la tormenta financiera dado que se espera el megavencimiento de Lebacs este martes para terminar de definir cuál será nuevo tipo de cambio, los números de cara a lo que queda del 2017 son preocupantes y nada alentadores.

Según el forme de Jairo Straccia para Perfil, una de las proyecciones más alarmistas surgió en las semanas de la mano del centro de research del banco HSBC, cuyo titular local, Gabriel Martino, ha sido un fuerte defensor de la gestión de Macri.

En un informe a sus clientes, elevó de 22 a 26% la inflación esperada para el año, en tanto que redujo de 2,5 a 1,5% el nivel de expansión del PBI.

Federico Furiase, de la consultora EcoGo también está revisando a la baja la perspectiva de crecimiento y al alza el costo de vida esperado. “Estamos en zona de 1% de crecimiento y de inflación cerca de 27%”, dijo.

Y finalmente explica: “La baja del pulgar del mercado te obliga a transitar hacia un tipo de cambio real más alto para corregir el déficit de cuenta corriente y eso es consistente con una aceleración de la inflación en el margen”.

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros