Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Artículo sobre el contrabando de gasolina en Venezuela gana premio Rey de España

Internacional
Artículo sobre el contrabando de gasolina en Venezuela gana premio Rey de España

jueves 1 febrero, 2018

“En la Guajira venezolana los niños abandonan la escuela para vender gasolina” es el título de ese artículo publicado por el diario The New York Times el 9 de febrero de 2017 y ganador de este galardón.

El reportaje describe el tráfico ilegal de gasolina. El negocio principal en la Guajira venezolana a unos kilómetros de la frontera con Colombia. La gran diferencia de precio entre llenar un depósito de gasolina en un lado u  otro de la frontera ha hecho de este contrabando el medio de subsistencia de muchas familias y la explotación de niños y adolescentes que abandonan las escuelas para dedicarse a la venta del carburante.

El jurado ha valorado el buen trabajo periodístico que a raíz de un tema muy concreto describe la realidad de Venezuela. El artículo incluye testimonios de algunos adolescentes que se dedican a ese tráfico ilícito y que narran experiencias como la de chupar de una goma para extraer la gasolina del vehículo.

Hernández es colaboradora de diversos medios y reside en Caracas. El galardón, patrocinado por el grupo de concesiones y construcción OHL, fue concedido por un jurado integrado por periodistas y comunicadores de varios países iberoamericanos en el marco de los XXXV Premios Internacionales de Periodismo Rey de España que conceden la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros