Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/AstraZeneca prevé producir 400 millones de vacunas de covid-19 para Latinoamérica en 2021

Internacional
AstraZeneca prevé producir 400 millones de vacunas de covid-19 para Latinoamérica en 2021

viernes 14 agosto, 2020

Aún no hay compradores concretos de las dosis que logre producir AstraZeneca en América Latina, pero ya Colombia, Chile y El Salvador mostraron interés en la vacuna


La empresa farmacéutica británica AstraZeneca informó que estima iniciar la producción a gran escala la vacuna para la covid-19 a inicios de 2021, y aclaró que pretenden distribuir 400 millones de dosis para América Latina.

Gracias a un acuerdo entre la Universidad de Oxford y AstraZeneca con la Fundación Slim de México, que a su vez firmó una alianza con Argentina, la producción iniciará en estos dos países para abordar la demanda en la región.

Para la fecha no se ha aprobado aún la vacuna propuesta por AstraZeneca, pero hay buenas expectativas en el desarrollo de la fase 3 de pruebas clínicas que se ejecuta actualmente con pruebas en Brasil, Estados Unidos, Sudáfrica e Inglaterra, y podría culminar entre noviembre y diciembre.

La directora general de la farmacéutica en México, Sylvia Varela, comentó en una rueda de prensa acompañada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y otras autoridades, que estiman la manufactura de las dosis para el primer trimestre de 2021.

«Durante el primer trimestre del año arrancamos el proceso de manufactura, donde la sustancia activa va a ser hecha en Argentina, exportada a México para envasado y terminado, distribución en México y exportación al resto de los países”, declaró.

Concretamente participarán en el proyecto el laboratorio biotecnológico mAbxience de Argentina y Laboratorios Biomont de México. Hasta ahora, se estima que los costos de producción permitan lanzar el producto a un precio de aproximadamente $4 por dosis.

Aún no hay compradores concretos de las dosis que logre producir AstraZeneca en América Latina, pero ya Colombia, Chile y El Salvador mostraron interés en la vacuna. La premisa es destinarla a «las poblaciones vulnerables y los porcentajes mínimos que los sistemas de salud de cada país establezcan».

En teoría, permitiría cubrir una gran parte de la demanda de la región, pues con los más de 400 millones que se estima producir con la inversión inicial, se acercaría a la población total de América Latina, estimada en unos 650 millones de habitantes, según razonó Varela.

México ha firmado cuatro acuerdos con farmacéuticas de China, Estados Unidos y Francia para acoger pruebas clínicas de las candidatas que alcanzaron la fase 3. Además, según adelantó el canciller Marcelo Ebrard, también pidieron información a Rusia sobre la vacuna anunciada el martes por ese país.

Tal Cual

Táchira registra cuatro muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Márquez: “CPI debe atender solicitud de venezolanos en huelga de hambre en La Haya”

Regional

Estiman que el Atanasio Girardot esté abierto las 24 a finales de octubre

Frontera

Destacados

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros