Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Aumenta la presión en Yemen para que los rebeldes abandonen Hodeida

Internacional
Aumenta la presión en Yemen para que los rebeldes abandonen Hodeida

martes 12 junio, 2018

Las fuerzas de la coalición que combate a los rebeldes hutíes en Yemen envían refuerzos a Hodeida (oeste) para obligarlos a abandonar el puerto, un objetivo estratégico en una guerra que dura desde hace tres años.

Según la ONU, el mediador para Yemen, el británico Martin Griffiths, mantiene “intensas negociaciones” con los hutíes, rebeldes apoyados por Irán, pero también con Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, que apoyan a las fuerzas leales yemenitas, para “evitar una batalla feroz y sangrienta en Hodeida”.

La ONU retiró a su personal internacional de Hodeida el lunes por la mañana y el martes la representante de UNICEF en Yemen, Meritxell Relano, indicó en Twitter que la agencia puso a disposición en la ciudad más de 20.000 estuches de higiene.

“Esperamos que no se utilicen” los otros 40.000 estuches que están siendo preparados, agregó.

La ciudad de Hodeida cuenta unos 600.000 habitantes y su gran puerto, sobre el mar Rojo, es el punto de ingreso de buena parte de las importaciones de Yemen y de la ayuda humanitaria.

La coalición liderada por Riad, que no registró ninguna victoria militar mayor desde que tomaron cinco provincias del sur y Adén en 2015, está determinada a quebrar la situación en Hodeida, estiman los expertos.

La prensa emiratí afirma que la cuenta regresiva comenzó para una ofensiva en Hodeida y que un ataque es inminente.

Las fuerzas gubernamentales, apoyadas por Emiratos, continúan recibiendo importantes refuerzos en la región de Hodeida, informaron el martes fuentes militares yemenitas.

Aprovechando una pausa en los combates desde el lunes, los tres componentes de las fuerzas de la coalición enviaron tropas y equipamientos hacia el principal frente situado a unos 40 km al sur de Hodeida, indicaron estas fuentes.

Riad aporta un apoyo aéreo, Abu Dhabi lo hace en tierra. Pero las tropas a las que apoyan están formadas por combatientes locales, militares fieles al presidente Abd Rabo Mansur Hadi y partidarios del expresidente Alí Abdalá Saleh, que murió durante una ofensiva hutí en diciembre.

– Hodeida bajo administración neutra –

Signo de la inquietud internacional, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió a puerta cerrada el lunes para interrogar a Griffiths, que habló desde Jordania. Según diplomáticos, el mediador volvió a evocar la idea de que el puerto de Hodeida sea colocado bajo administración neutra.

Estados Unidos, aliado de Riad y de Abu Dabi, recordó que la ayuda internacional para Yemen debe seguir pasando por el puerto de Hodeida.

Washington “sigue de muy cerca la situación”, indicó el secretario de Estado Mike Pompeo, pidiendo a la coalición árabe apoyar los esfuerzos de la ONU.

por su parte, los rebeldes estiman que toda ofensiva en Hodeida significa que Washington dio su autorización.

“Una batalla por Hodeida será seguramente larga y dejará a millones de yemeníes sin alimentos, combustible y suministros básicos”, advirtió el International Crisis Group (ICG).

Los últimos combates en la costa occidental de de Yemen se registraron el sábado y el domingo alrededor de las localidades de Al Jah, Beit el Feqih, Tahtia y Duraihimi, al sur de Hodeida.

Según fuentes militares y médicas unos 200 rebeldes murieron así como unos treinta combatientes de las fuerzas de la coalición.

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros