Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Banco de la República propone "eliminar tres ceros" a billetes colombianos

Internacional
Banco de la República propone “eliminar tres ceros” a billetes colombianos

miércoles 28 febrero, 2018

El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría Soto, manifestó en Caracol Radio que el emisor ha mostrado siempre su apoyo para que sean eliminados los tres ceros de los billetes en el país.

La propuesta del Banco es comenzar la implementación de esta nueva familia de billetes en el año 2020, “para no ocasionar traumatismos con los nuevos billetes”. “Sería lo ideal para hacerlo bien hecho”, agregó.

Echavarría indicó que si el Congreso elimina los tres ceros de los billetes, se cambiaría la palabra ‘mil’, por la palabra ‘nuevos’. Explicó que para el caso de las monedas, se reconvertirán en centavos.

Así serían los nuevos billetes colombianos sin los tres ceros.

Manifestó que a pesar de los costos que genera la iniciativa, “vale la pena”, entre otros, para combatir la ilegalidad. El proyecto costaría el 4.5 del producto interno bruto.

Según cálculos del emisor en este momento hay 2.633 millones de billetes, donde el más común es de 50.000 mil.

De acuerdo con el Banco de la República, en el mercado ilegal se estima que habría casi $2 billones.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros