Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Banco Mundial dispuesta a aliviar la crisis de refugiados venezolanos

Internacional
Banco Mundial dispuesta a aliviar la crisis de refugiados venezolanos

jueves 19 abril, 2018

El Banco Mundial expresó su disposición para aliviar la crisis de refugiados en Brasil y Colombia que escapan de la “preocupante situación” en Venezuela, pero apuntó que no hay “conversaciones” concretas para destinar fondos del organismo para ello.

“En el BM estamos en la mejor disposición de apoyar a los países receptores de la manera que consideren más adecuada. En este momento, sin embargo, no tengo información específica sobre algún instrumento en particular que esté en discusión con Brasil y Colombia”, indicó a Efe un portavoz de la institución, que pidió mantener el anonimato.

“Solo hay que mirar los altos niveles de emigración. Como hemos visto en otras partes del mundo, una alto flujo de migrantes puede generar presiones en los países que los reciben”, agregó.

La aguda crisis económica en Venezuela, que ha provocado una contracción de su PIB en un 50 % desde 2013 y una hiperinflación rampante, ha generado que más de 600.000 refugiados hayan cruzado la frontera con Colombia y más de 40.000 con Brasil en los últimos años, según las últimas estimaciones.

En la pasada cumbre ministerial del G20 en Buenos Aires en marzo, se celebró una reunión con más de una docena de países latinoamericanos para explorar la posibilidad de crear un fondo a través de organismos multilaterales, entre ellos el BM y el Fondo Monetario Internacional, para paliar la situación de los refugiados venezolanos en los países receptores.

EFE

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros