Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bancos evitan negociar con Venezuela por miedo a castigos de Estados Unidos

Internacional, Nacional
Bancos evitan negociar con Venezuela por miedo a castigos de Estados Unidos

viernes 8 marzo, 2019

(AFP) Las sanciones económicas de Estados Unidos a Venezuela son tan complejas, y el costo de eludirlas es tan alto, que algunos bancos evitan todo tipo de transacciones con ese país petrolero acorralado entre la debacle económica y la agitación política.

Daniel Gutiérrez, director del comité de cumplimiento anti-lavado de dinero de la FIBA (Florida International Bankers Association), dijo a la AFP que ahora es muy complejo operar cada transacción con Venezuela, pues hay que descifrar las sanciones una por una, sus especificidades y excepciones, consultar con abogados y verificar los datos, caso por caso.

De no hacerlo correctamente, la multa de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) puede superar el millón de dólares.

En consecuencia, “hay mucho banco grande en Estados Unidos que ha tomado la decisión de desconectarse, de desligarse del tema de Venezuela por todo lo que contrae”, prosiguió el banquero.

Buscando forzar la salida del presidente Nicolás Maduro del poder, Washington ha sancionado en los últimos tres años a decenas de personas afines al gobierno chavista y aplicó en enero un embargo al crudo de Venezuela, que es motor y chispa de su economía.

Pero el embargo de 7.000 millones de dólares de activos de la estatal petrolera PDVSA anunciado el 28 de enero no es absoluto, sino que incluye un puñado de licencias que indican a los banqueros lo que pueden y no pueden hacer.

Por esto, “los bancos se ven en una situación en la cual tienen que analizar el costo y beneficio que trae una cartera de clientes”, dijo Gutiérrez, cuya asociación representa a más de 60 bancos domésticos e internacionales de Florida -la plaza favorita de los venezolanos.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros