Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bebé murió de frío en brazos de su madre venezolana mientras cruzaban un páramo

Internacional
Bebé murió de frío en brazos de su madre venezolana mientras cruzaban un páramo

sábado 22 febrero, 2020

Un bebé falleció el pasado miércoles en brazos de su madre cuando la mujer venezolana intentaba llegar a uno de los siete albergues de atención a migrantes que hay en los 203 kilómetros de la difícil carretera entre Cúcuta y Bucaramanga, reseña El Tiempo de Colombia.

Mariángel Román, la madre de 18 años, llegó en un vehículo colombiano hasta el sector de La Laguna, zona de páramo, desde donde debió caminar en búsqueda de atención para ella y su hija. Otros familiares que también caminaban en la carretera se habían separado.

José Luis Muñoz, miembro de la Red Humanitaria (conjunto de 12 asociaciones), narró que la mujer llegó al mediodía de ayer al frío corregimiento de La Laguna, en Silos (Norte de Santander), solicitando ayuda porque el niño tenía sangre en la boca y no respondía a ningún estímulo.

#20Feb Hoy murió de frío un bebé en los brazos de su madre cuando cruzaban el páramo colombiano, ruta que atraviesan los venezolanos que emigran a 🇨🇴.
La joven de 18 años caminaba junto con su familia. Muy lamentable realidad que atraviesan nuestros jóvenes q no ven futuro acá…

— Carlos Valero (@CarlosValero08) February 21, 2020

En la Policía llamaron a una ambulancia que nunca llegó. Un particular llevó en su carro a la mujer con el bebé hasta Silos, donde el niño recibió atención médica en el hospital pero ya era muy tarde. Las causas de la muerte pueden ser múltiples, hipotermia, desnutrición, otros problemas de salud, pero esto solo muestra el drama que están viviendo los migrantes en las carreteras del país, agregó Muñoz.(Le recomendamos: Alcaldesa exige expulsar a extranjeros que delinquen en Santa Marta)

En el carro del alcalde de Silos, Nelson Martínez, transportaron hasta Pamplona a la madre sedada, una enfermera llevó en sus brazos al bebé, el cual, tras permanecer varias horas en la morgue de la ciudad universitaria, fue conducido en un féretro a una funeraria, donde organizaciones como la Organización Internacional de Migración (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), entre otras, corrieron con la financiación de los gastos fúnebres.

El tema de los caminantes es un ‘chicharrón’ para todos. Gobierno Nacional, cooperación internacional, y gobiernos locales. Sentimos que la Cancillería quiere que los albergues no ayuden a los caminantes para que no lleguen más migrantes, indicó Muñoz.

De acuerdo con cifras que manejan en los albergues, cerca de 15.000 venezolanos caminan mensualmente por el páramo de Berlín, en su periplo entre los Santanderes.

Según la Cancillería son más de 1,6 millones las personas procedentes de Venezuela las que han llegado a Colombia.

Luis Enrique Vega, abogado venezolano que llegó hace cinco meses a Bucaramanga, calificó de “situación de agonía e indefensión” lo que viven los migrantes caminando en la difícil carretera.

Con información de El Tiempo

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

«Solo bolívares»: enfatizan en el peaje de la frontera

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros