Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/BID y EEUU destinan más dinero para proyectos para atender a migrantes venezolanos

Internacional
BID y EEUU destinan más dinero para proyectos para atender a migrantes venezolanos

miércoles 7 abril, 2021

En enero hubo otros proyectos seleccionados en siete países, incluido Venezuela, por valor de 2,4 millones de dólares


La agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron el martes 6 de abril que en el contexto de la campaña que desarrollan llamada «Juntos es Mejor», la adjudicación final por un monto de dos millones de dólares que serán usados para proyectos que beneficien a los migrantes venezolanos y a aquellas comunidades que los reciben.

Así lo informó el Departamento de Estado a través de un comunicado en el que explicó que fueron seleccionados seis proyectos en cinco países de la región en la que buscan ofrecer soluciones para una educación accesible, oportunidades de empleo y promover una mayor inclusión de estas personas dentro de la población en los países de acogida.

Uno de los proyectos recibe el nombre de «Las Reinas Pepeadas», el cual se diseñó en Ecuador y que tiene como objetivo empoderar a las mujeres venezolanas que están viviendo en ese país para que cuenten sus historias y estos relatos sean difundidos con el fin de contribuir a una migración segura.

También en esa nación andina hay un segundo proyecto denominado «la Corporación para el Desarrollo de Emprendimiento y la Innovación Social (Codeis), con el que se persigue en la educación y preparación de los migrantes venezolanos para que desarrollen negocios rentables y sostenibles a través de su Academia de Jóvenes Agentes de Cambio, una iniciativa que también se registra en Perú.

En Panamá hay dos ideas que desde el Departamento de Estado de EEUU se promueven: Una, promovida por Banesco, que quiere dar una mayor escala a un programa de capacitación a los migrantes venezolanos para que puedan generar actividades productivas y tengan acceso a instrumentos bancarios que se ajusten a dichas acciones.

La otra iniciativa corresponde a la International Youth Foundation, que impartirá el programa de certificación online en tecnologías de la información (TI) de Google y así como contribuir a la inserción laboral de cientos de venezolanas.

Guyana y Brasil tienen también proyectos enfocados a beneficiar a las mujeres migrantes, así como hay otros programas dentro del «Juntos es Mejor » -Better  Together- en países como Colombia, Trinidad y Tobago, Chile y Argentina.

La diáspora sigue extendiendo la huella de venezolanos en el extranjero en 2021 y las cifras que se manejan hasta el momento advierten que la región de El Caribe podría ser especialmente golpeada por el flujo migratorio.

De acuerdo con los números del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela (RMRP), para finales de 2021 unos 224.000 venezolanos poblarán los países de la subregión del Caribe, conformada por Aruba, Curazao, Guyana, República Dominicana y Trinidad y Tobago.

El miércoles 17 de marzo el coordinador de migrantes venezolanos en la Organización de Estados Americanos (OEA), David Smolansky, advirtió que de no lograrse una transición en Venezuela a corto plazo para finales de 2021 la cifra de connacionales en el exterior será de 7 millones.

«Solo así los venezolanos dejarán de huir de su país», apuntó Smolansky ante el Consejo Permanente de la OEA. Además, recordó que, al manos en este primer trimestre del año se contabilizan más de 5.500.000 migrantes.

Tal Cual

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros