Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bloomberg: Venezuela encabeza ranking de miseria económica mundial por sexto año consecutivo

Internacional
Bloomberg: Venezuela encabeza ranking de miseria económica mundial por sexto año consecutivo

viernes 7 agosto, 2020

Venezuela lideró por sexto año consecutivo el ranking de miseria económica mundial publicado por Bloomberg este jueves 6 de agosto.

La economía venezolana sigue sufriendo los altos precios, con una tasa de inflación actual del 4,043%.

El Índice de Miseria Económica de Bloomberg, que cuenta las perspectivas de inflación y desempleo para las economías de 60 países, ubicó también en los primeros puestos a Argentina, Sudáfrica y Turquía.

Estados Unidos cayó 25 puestos y se proyecta que verá la peor reversión de la fortuna este año, en gran parte debido a la pandemia. La caída se produce cuando el presidente Donald Trump lucha por la reelección, mientras millones de estadounidenses permanecen desempleados.

Islandia, Israel y Panamá son los países que más se acercan a ese nivel de deterioro en la clasificación anual.

El estudio de Bloomberg estima que casi todas las economías encuestadas serán más miserables este año en medio de la pandemia por el covid-19, y los analistas esperan un mayor desempleo.

Tailandia fue el país con la economía menos miserable, mientras que Taiwán mejoró dos puntos, ubicándose en el número seis y Singapur saltó al número dos en esa escala.

Europa mejoró en 10 puntos, ya que se estima que a diferencia de otros continentes, su economía no se vea tan afectada por la pandemia.

En China, donde el coronavirus se apoderó por primera vez, la economía se verá moderadamente afectada, mejorando siete lugares.

Los puntajes de este año en el Índice de Miseria se basan en encuestas de Bloomberg de las estimaciones de los economistas para el crecimiento de los precios de 2020 y el desempleo en cada economía y compara esos valores con los datos reales del año pasado.

Con información de Bloomberg

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros