Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bolívares convertidos en dólares falsos circulaban libremente en Ecuador ¿Cómo pasó?

Internacional
Bolívares convertidos en dólares falsos circulaban libremente en Ecuador ¿Cómo pasó?

miércoles 26 abril, 2023

Bolívares convertidos en dólares falsos circulaban libremente en Ecuador ¿Cómo pasó?

Las autoridades colombianas desmantelaron una gigantesca operación de falsificación de dólares que utilizaba billetes devaluados de la moneda venezolana. La investigación comenzó cuando se descubrió la compra de cientos de cajas repletas de billetes venezolanos en la frontera con Colombia. La sospecha de que algo ilegal se estaba cocinando con la moneda extranjera se confirmó cuando las autoridades encontraron réplicas de alta calidad de billetes de 50 y 100 dólares, que circulaban sin ningún problema en Ecuador.

El modus operandi de los delincuentes era simple, pero efectivo: compraban cajas enteras de billetes venezolanos en la zona de frontera con Colombia, y los llevaban a Medellín. Allí, el papel era sometido a un sofisticado proceso químico para borrar por completo el diseño de los bolívares y dejar en blanco el papel billete.

Con el papel blanqueado, la red lo pasaba por una planta litográfica que había sido modificada en sus rodillos con unas planchas electrostáticas, importadas desde Estados Unidos, y que tenían los diseños de los dólares de 50 y de 100. De esta manera, lograban la reimpresión del billete, que luego era sometido a otro proceso químico para darle color, olor y fijar detalles como relieve en los sellos de seguridad, hologramas y textura de un billete original.

La copia de los dólares estaba tan bien hecha que el dinero falsificado se movía en la economía urbana de Ecuador sin levantar sospechas. Los billetes falsos eran réplicas de alta calidad y eran difíciles de detectar para el ciudadano común. Esta perfección de los billetes fue lo que más llamó la atención de las autoridades colombianas y estadounidenses, quienes sospechaban que había una gran red detrás de la falsificación.

Los datos arrojaron que la organización movía entre uno y dos millones de dólares ilegales al mes. La cadena para elaborar los billetes ilegales iniciaba en Cúcuta, Norte de Santander, en donde la red compraba bolívares por cajas aprovechando la devaluación de esa moneda.

Las autoridades capturaron a dos personas, el logístico y el transportista, y desmantelaron la fábrica hechiza de las réplicas. La directora de la Dijín, la general Olga Salazar, afirmó que este es un flagelo de años y que los delincuentes siempre buscan nuevas modalidades. En este caso, compraban los bolívares, los convertían en dólares y los vendían entre 2.000 y 2.500 pesos.

Redacción web

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros