Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bolivia cancela decreto que exime a militares de responsabilidad penal por acciones en protestas

Internacional
Bolivia cancela decreto que exime a militares de responsabilidad penal por acciones en protestas

viernes 29 noviembre, 2019

La presidenta provisional de Bolivia, Jeanine Áñez, dejó sin efecto este jueves un decreto que autorizaba a militares a participar en la preservación del orden público y los eximía de responsabilidad penal, puesto en vigor durante los días de conflicto en el país que dejaron 33 muertos.

“Hemos decidido abrogar el Decreto Supremo 4078. Esta determinación ha sido tomada en consideración a que gracias a Dios y a la compresión de todos los sectores del país hemos logrado la ansiada pacificación” de Bolivia, dijo Áñez, en un acto transmitido por los medios.

La norma estuvo en vigor desde el 13 de noviembre hasta este jueves.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), órgano autónomo de la OEA, había calificado de “grave” el decreto, por desconocer los estándares internacionales de derechos humanos, y por estimular la represión violenta, según sus propios términos.

La norma sostenía que los militares destinados al control público estaban “exentos de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales” actuaran “en legítima defensa o en estado de necesidad”.

Tras la anulación del decreto, Áñez agradeció a las Fuerzas Armadas, “a nombre de la democracia, por su decidida y oportuna participación que evitó mayores actitudes de vandalismo y confrontación”.

El gobierno provisorio activó ese mecanismo para aplacar las protestas sociales tras la renuncia y posterior exilio a México del expresidente Evo Morales, después que militares y policiales le sugirieran dimitir el pasado 10 de noviembre en medio de denuncias de fraude en las elecciones de octubre en las que había revalidado un cuarto mandato.

Esos comicios fueron anulados luego de que una auditoría de la OEA hallara “irregularidades” en el proceso.

Áñez, que en su intervención de este jueves no se refirió a los 33 muertos y centenares de heridos, destacó que el país “enfrentó acciones violentas” nunca antes vistas.

Mencionó que en la localidad de Senkata, El Alto, los manifestantes pusieron “en riesgo no solamente una planta estratégica de combustible sino la vida de más de 250.000 alteños”.

“La tragedia habría alcanzado dimensiones devastadoras”, señaló, sobre el día en que murieron 9 civiles en los violentos enfrentamientos repelidos por las fuerzas.

Vuelta la calma en el país luego de negociaciones entre el gobierno y los movimientos sociales, entre estos sindicatos de campesinos y mineros leales a Morales, “ha llegado el momento histórico de la reconciliación”, señaló Áñez.

El gobierno provisional debe llamar a elecciones generales en un plazo breve que fijará el nuevo Tribunal Supremo Electoral que está siendo estructurado en el Congreso bicameral. AFP

Desfile Rosa: un homenaje a la vida

Regional

La frontera también cuenta con una guardiana de las zarigüeyas

Frontera

En un pueblo de Colombia cientos de personas recibieron a Brayan: uno de los 17 liberados

Frontera

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros