Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bolsonaro: "La democracia y la libertad existen cuando las Fuerzas Armadas así lo quieren"

Internacional
Bolsonaro: “La democracia y la libertad existen cuando las Fuerzas Armadas así lo quieren”

jueves 7 marzo, 2019

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este jueves que “la democracia y la libertad solo existen cuando las Fuerzas Armadas así lo quieren”, en unas declaraciones rápidamente matizadas por su vicepresidente.

El mandatario ultradarechista, un excapitán del Ejército, declaró en un acto en el Cuerpo de Fusileros Navales de Rio de Janeiro que estaba decidido a gobernar “junto a personas de bien de nuestro Brasil, aquellos que aman a la patria, aquellos que respetan la familia y quieren aproximarse a países con ideología semejante a la nuestra, aquellos que aman la democracia y la libertad”.

“Y eso, la democracia y la libertad, solo existen cuando las respectivas Fuerzas Armadas así lo quieren”, remachó Bolsonaro, un defensor declarado de la dictadura militar (1964-1985).

Pocas horas después, el vicepresidente Hamilton Mourao, un general retirado, aseguró a periodistas en Brasilia que el primer mandatario había sido “mal interpretado”.

“Lo que el presidente dijo es que donde las Fuerzas Armadas no están comprometidas con la democracia y la libertad, estos valores mueren. Es lo que pasa en Venezuela”, afirmó Mourao, que desde que el gobierno asumió, el pasado 1 de enero, ha actuado como moderador de las posturas y comentarios más radicales del presidente.

Bolsonaro, que esta semana desató la polémica reproduciendo en Twitter un video obsceno sobre los festejos de carnaval, les pidió a los militares aceptar “sacrificios” para permanecer más tiempo en servicio antes de tener el derecho a retirarse, en momentos en que el gobierno encara una amplia reforma del régimen de jubilaciones.

“Lo que pido también es el sacrificio. Entraremos en una nueva jubilación que afectará a los militares. Pero no dejaremos de lado ni nos olvidaremos de sus especificidades”, precisó. AFP

CLET fortalece lucha con el transporte ilegal en el Táchira

Política

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros