Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Boris Johnson pide al parlamento elecciones el 12 de diciembre

Internacional
Boris Johnson pide al parlamento elecciones el 12 de diciembre

jueves 24 octubre, 2019

El primer ministro británico, Boris Johnson, llamó el jueves a los diputados a respaldar la convocatoria de elecciones anticipadas el 12 de diciembre si quieren más tiempo para debatir sobre el Brexit, que seguramente sea aplazado con el acuerdo de la UE.

Johnson se vio obligado hace cinco días a pedir a regañadientes un nuevo aplazamiento del Brexit, previsto a finales de mes, ante la resistencia de los diputados a adoptar rápidamente el nuevo acuerdo de divorcio que, contra todo pronóstico, logró la semana pasada con la Unión Europea.

Los 27 socios europeos del Reino Unido respaldaron el miércoles la idea de una prórroga para evitar una salida brutal el día 31, pero difieren sobre su duración.

Podrían así decidir una prórroga de tres meses -hasta el 31 de enero de 2020- como pidió Londres o un corto aplazamiento técnico, de pocas semanas, en un intento de presionar al parlamento británico para que finalice la adopción del texto.

“Creo que el modo de hacer efectivo el Brexit es ser razonable con el parlamento y decirles que si quieren más tiempo para estudiar” la legislación que implementa el acuerdo con Bruselas “tienen que respaldar elecciones generales el 12 de diciembre”, lanzó Johnson en una entrevista con la BBC.

Las próximas elecciones legislativas están previstas en 2022 y el gobierno, que perdió la mayoría en septiembre tras la rebelión de 21 diputados conservadores, lleva tiempo intentado adelantarlas.

Pero para ello necesita el apoyo de dos tercios de los diputados y la oposición, liderada por el Partido Laborista de Jeremy Corbyn, se lo niega hasta tener la certeza de evitar un caótico Brexit sin acuerdo.

“Es nuestro deber acabar con esta pesadilla y darle al país una solución tan pronto como nos sea razonablemente posible”, afirmó Johnson en una carta enviada el jueves a Corbyn, donde solicitaba su apoyo para convocar los comicios.

“Si la prórroga lo permite”

Poco después, su ministro de relaciones con el parlamento, el euroescéptico Jacob Rees-Mogg, anunció una moción sobre el adelanto electoral que debería ser votada el lunes pero ya chocó con la hostilidad de la oposición.

La diputada laborista Valerie Vaz reiteró que su formación solo “respaldará unas elecciones una vez que se haya descartado un Brexit sin acuerdo y si la prórroga lo permite”.

Creando más confusión a la que reina desde hace meses en la Cámara de los Comunes, los diputados aprobaron sin embargo -por 310 votos contra 294- el ambicioso programa legislativo presentado por el ejecutivo en un pomposo discurso de la reina Isabel II el 14 de octubre.

Este incluye 26 proyectos de ley, desde la protección del medio ambiente hasta la modificación de las sentencias penales, y la legislación necesaria para implementar la salida británica de la UE.

Los otros Estados europeos deben responder a Londres sobre el eventual aplazamiento en los próximos días, pero no tienen fecha límite y si les cuesta ponerse de acuerdo la decisión podría tardar. Algunos países como Irlanda abogan por un aplazamiento hasta finales de enero, otros como Francia desean un corto retraso y un tercer grupo sigue indeciso.

Los embajadores de los 27 deben reunirse de nuevo el viernes a las 08H00 GMT en Bruselas, donde “lo más probable” es que recomienden a los dirigentes del bloque aceptar una prórroga de tres meses, según un diplomático europeo.

“Esto sería debatido durante el fin de semana por los líderes y la respuesta podría llegar el lunes”, aseguró dicha fuente. La idea es adoptar la decisión por escrito, pero, si persisten las diferencias, los europeos no descartan una nueva cumbre la próxima semana para tomar la decisión.

El Reino Unido decidió el Brexit por 52% de votos en un referéndum en 2016 y debía haber abandonado el bloque el pasado marzo. Pero ante el persistente bloqueo parlamentario, la fecha de salida ya fue aplazada dos veces. AFP

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros