Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Brasil abandona la Celac alegando que "da protagonismos a regímenes no democráticos"

Internacional
Brasil abandona la Celac alegando que “da protagonismos a regímenes no democráticos”

viernes 17 enero, 2020

El gobierno de Jair Bolsonaro anunció este jueves que decidió retirar a Brasil de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) por considerar que “daba protagonismo a regímenes no democráticos”.

“Brasil decidió suspender su participación en la Celac. La Celac no tenía resultados en la defensa de la democracia o en cualquier área. Al contrario, daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba o Nicaragua”, informó el canciller Ernesto Araújo, reseñó AFP.

“Brasil refuerza su determinación de trabajar con todas las democracias de la región (sea bilateralmente, sea en la OEA, sea en Prosur o en Mercosur) por una agenda de libertad, prosperidad, seguridad e integración abierta”, agregó.

La Celac, que reúne a 33 países de Latinoamérica y el Caribe, sin Estados Unidos ni Canadá, fue creada en 2010, en los años dorados de la izquierda latinoamericana, con el objetivo de promover el diálogo en la región.

Pero la labor del bloque ha estado prácticamente paralizada en los últimos años, con la llegada de gobiernos conservadores a los países que lo integran, según informó AFP.

Bolsonaro es un duro crítico de los gobiernos izquierdistas, entre ellos los de los mandatarios brasileños Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), promotor de la Celac, y de Dilma Rousseff (2011-2016).

En abril 2019, el mandatario ultraderechista oficializó la salida de Brasil de Unasur, otro bloque creado en 2008 y del que también Lula da Silva fue uno de los impulsores.

En su lugar, integró a Brasil en Prosur, creado en marzo pasado en Chile y que excluye a Venezuela por decisión de los gobiernos conservadores de los ocho países miembros. AFP

Fundación “Pocho” Echenausi, campeón en triangular de fútbol “Monseñor Arias Blanco”

Deportes

Baloncesto tachirense disputó la Fase Estadal de Juegos Comunales 2025

Deportes

Inauguran muestra de pesebres en el Mavet

Cultura

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros