Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Brasil prevé crecimiento de 1,4% del PIB y mayor inflación en 2018

Internacional
Brasil prevé crecimiento de 1,4% del PIB y mayor inflación en 2018

viernes 23 noviembre, 2018

El gobierno brasileño corrigió a la baja la proyección de crecimiento de su economía para 2018 y la situó en 1,4%, mientras que elevó su estimación de inflación a 4,3%, según un reporte del ministerio de Planificación.

De acuerdo con el informe bimestral de Evaluación de Ingresos y Gastos realizado por el ministerio, la nueva proyección del Producto Interno Bruto (PIB) se compara con el 1,6% previsto en el informe de septiembre. La cifra coincide con las estimaciones del Banco Central.

En tanto, el nuevo índice de precios estimado para el año es superior al 4,1% previsto en el informe anterior. La meta de inflación para el año es de 4,5%.

Las nuevas proyecciones para la mayor economía de América Latina se generan a raíz de una menor recaudación tributaria observada en octubre y menores ingresos por explotación de recursos naturales, tras una caída en la producción de petróleo entre agosto y septiembre. También se redujeron los ingresos por concesiones, dice el ministerio.

Uno de los principales desafíos del gobierno del derechista Jair Bolsonaro, que asume el 1 de enero, será el de reactivar la economía, que vivió dos años de recesión (2015 y 2016) seguidos de otros dos de débil crecimiento.

El Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central dijo a inicios de noviembre que, después de las elecciones en las que Bolsonaro derrotó al izquierdista Fernando Haddad, hubo “una disminución de las incertidumbres en el plano interno”. AFP

“La clandestinidad no produce resultados”

Política

Modric conquista San Viro

Deportes

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros