Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bruselas propone agregar a Arabia Saudita en la lista negra de UE por blanqueo de dinero

Internacional
Bruselas propone agregar a Arabia Saudita en la lista negra de UE por blanqueo de dinero

miércoles 13 febrero, 2019

La Comisión europea propuso el miércoles añadir siete nuevos países, entre ellos Arabia Saudita y Panamá, a la lista de la UE de naciones que luchan de forma insuficiente contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Esta iniciativa del ejecutivo europeo debe recibir aún la luz verde del Parlamento europeo y de los países miembros de la Unión. Algunos, como Francia y Reino Unido, han expresado reservas.

Si los nuevos países de “alto riesgo” propuestos por la Comisión son aprobados, entre ellos en especial Arabia y Panamá, la “lista negra” de la UE contaría 23 países. Ya figuran en ella Irán, Irak, Pakistán, Etiopía o Corea del Norte, entre otros.

El hecho de hallarse en esta lista no genera sanciones pero obliga a los bancos europeos a aplicar controles reforzados en las operaciones financieras que implican a clientes o establecimientos de esos países.

“Hemos implementado normas muy estrictas en materia de lucha contra el blanqueo de capitales” indicó la comisaria europea encargada de justicia, Vera Jurova. AFP

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Frontera

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Frontera

Cae por extorsión y homicidio en Cúcuta

Sucesos

Destacados

México promete una “investigación exhaustiva” por la muerte de dos músicos colombianos

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la “agresión” de EEUU

La Casa Blanca confirma que recibió una carta con “muchas mentiras” enviada por Maduro

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros