Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Bukele fustigó a la oposición venezolana: «si ganan dejarían a la corte y fiscal chavistas»

Internacional
Bukele fustigó a la oposición venezolana: «si ganan dejarían a la corte y fiscal chavistas»

martes 4 mayo, 2021

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, adelantó la posibilidad de continuar con la remoción de funcionarios, dos días después de que Congreso, dominado por sus aliados, destituyó a los magistrados constitucionalistas de la Corte Suprema de Justicia y al Fiscal general.

«El pueblo no nos mandó a negociar. Se van. Todos», escribió el mandatario en Twitter sin precisar qué funcionarios siguen en la mira del parlamento.

El sábado tras instalarse la nueva Asamblea Legislativa (unicameral), donde los partidos aliados de Bukele tienen mayoría con 61 de los 84 escaños, procedió a destituir a los cinco magistrados propietarios y suplentes de la Sala de lo Constitucional, y de inmediato nombró su reemplazo.

La Sala Constitucional, cuya misión es velar por el cumplimiento de la Carta Magna, había contenido varias medidas presidenciales relacionadas con el manejo de la pandemia, la mayoría sobre regímenes de excepción, porque consideró que vulneraban derechos fundamentales de la ciudadanía.

También fue destituido el fiscal general, Raúl Melara, y en su lugar fue nombrado, de madrugada, el abogado Rodolfo Delgado.

Los magistrados destituidos y el fiscal Melara, habían sido electos por la anterior legislatura que dominaron los partidos tradicionales Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) y la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Tanto Arena como el FMLN se alternaron en el poder en El Salvador entre 1989 y 2019.

«Aquí nos costó 30 años botar el régimen que nos tenía en la miseria, en la corrupción, en la inseguridad y en la desesperanza», subrayó Bukele.

El mandatario también pareció responder a las críticas internacionales sobre intentos de concentración de poder.

«Si la oposición gana en Nicaragua, dejarían a la Corte y la Fiscal Sandinista. Si la oposición logra ganar en Honduras, dejarían a la Corte y Fiscal de JOH (Juan Orlando Hernández). Si la oposición gana en Venezuela, dejarían a la Corte y Fiscal del Chavismo. Digo, por aquello del balance de fuerzas», valoró Bukele.

Por las destituciones de los funcionarios, Bukele recibió la censura del gobierno de Estados Unidos, la Organización de Estados Americanos (OEA) y organismos humanitarios, entre otros.

El domingo, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, expresó la «profunda preocupación» de su gobierno «por la democracia de El Salvador», tras la destitución de magistrados.

«Un poder judicial independiente es fundamental para una democracia sana y para una economía fuerte», escribió Harris en Twitter.

Bachelet ve alarmante la concentración de poderes en El Salvador

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, alertó hoy sobre una «alarmante tendencia hacia la concentración de poderes» en El Salvador, después de que el Legislativo destituyera sin el debido proceso a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y al fiscal general.

«Quiero recordar a todas las autoridades estatales la necesidad de cumplir con sus obligaciones de derecho internacional para restaurar el Estado de derecho y la separación de poderes», subrayó la expresidenta chilena en un comunicado.

Las recientes destituciones «socavan gravemente la democracia y el Estado de derecho», al debilitar la separación de poderes, agregó Bachelet.

Bachelet señaló al respecto que el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, ratificado por El Salvador, estipula que los jueces solo pueden ser sustituidos «en caso de faltas graves de conducta o de incompetencia, de acuerdo a un procedimiento justo que asegure objetividad e imparcialidad«.

El cese es por tanto «una infracción de la ley internacional de derechos humanos y un ataque directo a la independencia judicial, clave para el funcionamiento democrático«, afirmó la alta comisionada.

Con información de EFE y AFP

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros