Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cabo Verde aceptó el proceso de extradición de Alex Saab a Estados Unidos

Internacional
Cabo Verde aceptó el proceso de extradición de Alex Saab a Estados Unidos

jueves 2 julio, 2020

Así lo afirma el diario colombiano El Tiempo, según le confirmaron fuentes del gobierno de Estados Unidos. El empresario colombiano fue detenido el 12 de junio, cuando el avión privado en el que viajaba se detuvo en el país africano para repostar combustible

Las autoridades en Cabo Verde habrían aceptado formalmente el proceso de extradición del colombiano Alex Saab, quien es acusado de delitos financieros y lavado de dinero.

“La semana pasada se terminaron de traducir todos los documentos y Cabo Verde ya le notificó a Estados Unidos que aceptó el proceso de extradición, el cual se resolverá en los próximos días”, dijo una fuente federal al diario colombiano El Tiempo.

Si bien la defensa del supuesto testaferro colombiano puede apelar la decisión que tome Cabo Verde, la Casa Blanca cree que la extradición de Saab será aprobada. En Estados Unidos está acusado de los delitos de lavado y corrupción.

El empresario colombiano fue detenido en Cabo Verde el 12 de junio, cuando el avión privado en el que viajaba se detuvo en el país africano para repostar combustible, en el marco de lo que el gobierno venezolano describió como una misión humanitaria. Sin embargo, se presume que el objetivo de su viaje era continuar las negociaciones con el gobierno de Irán para el envío de más combustible a Venezuela.

En el país insular africano, los abogados de Saab impugnaron sin éxito -mediante recursos de Habeas Corpus- su detención por una orden de arresto internacional, indicaron esas fuentes, que hablaron bajo anonimato. Saab también buscó ser puesto bajo arresto domiciliario en lugar de ser retenido en una prisión, pero esa solicitud también fue denegada, dijo una de las personas.

El empresario colombiano fue acusado en julio de 2019 de sobornar a funcionarios venezolanos y canalizar más de US$350 millones a cuentas en el extranjero como parte de un programa de alimentos subsidiados.

También es sospechoso de ayudar a Nicolás Maduro a organizar un intercambio con Irán como parte de un plan que ha traído petróleo, trabajadores y suministros a Venezuela a cambio de un pago con 9 toneladas de oro por un valor de US$500 millones.

El mes pasado, el abogado de Saab negó que su cliente tuviera participación en los eventos y lo describió como un “empresario de negocios de alimentos”.

Saab fue parte integral de un exitoso esfuerzo para fortalecer la relación de Venezuela con Turquía, con envíos de, al menos, 900 millones de dólares en oro al país en 2018. Funcionarios estadounidenses sostienen que parte del metal llegó a Teherán, en violación de las sanciones.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela dijo en una declaración que Saab estaba en Cabo Verde en una escala, como parte de una misión para adquirir alimentos para el programa de subsidios del gobierno, así como medicamentos para la pandemia de coronavirus, y su arresto es parte de la “persecución y agresión de Estados Unidos contra el pueblo venezolano”.

En una poco usual entrevista en 2017 con el periódico colombiano El Tiempo, Saab se describió a sí mismo como “un libro abierto” y negó estar involucrado en contratos corruptos con Venezuela. “Mis cuentas son claras y mi conciencia está limpia”, declaró en ese entonces el empresario colombiano.

El Barcelona recurrirá a la expulsión de Hansi Flick

Deportes

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Júbilo y devoción en la celebración de los nuevos santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros