Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Cada 20 minutos llegó un venezolano a Argentina en el 2017

Internacional
Cada 20 minutos llegó un venezolano a Argentina en el 2017

lunes 15 enero, 2018

Datos de la Dirección Nacional de Migraciones muestran que un récord de 27.075 venezolanos entró a Argentina para radicarse en el país durante 2017, a un ritmo de 74 por día o de 1 cada 20 minutos reseñó Clarín.

Los que obtuvieron la residencia temporaria fueron un 140% más que 2016, cuando la habían tramitado 11.298. Además, casi se sextuplicó el registro de 2015 (4.698) y se multiplicó por 15 el de 2014, cuando sólo se habían mudado al país 1.772 venezolanos, según el informe oficial.

Las cifras marcan un ritmo creciente y, para Vincenzo Pensa, presidente de la Asociación de Venezolanos en la Argentina (Asoven), la afluencia migratoria seguirá en alza: “Pienso que este año podrían venir unos 35.000 compatriotas”, estimó. Es decir, 30% más que en el 2017 récord.

“Hasta hace seis años éramos una comunidad muy chica, pero en los últimos dos años eso cambió. Ahora muchos prefieren venir a la Argentina incluso antes de ir al Perú, donde nos reconocen más fácilmente los títulos universitarios. Y es porque acá es más fácil tramitar la permanencia transitoria”, explicó.

Asoven es una organización que ofrece ayuda y contención a los residentes venezolanos en Argentina. Algo clave para los recién llegados, que suelen enfrentar dificultades para instalarse. Muchos, al inicio, sólo consiguen empleos en negro, en general en el rubro gastronómico. Y eso, por ejemplo, les complica conseguir un alquiler.

“Muchas familias llegan separadas. Primero viene uno y, a medida que mejora su condición económica, vienen los demás. Aunque en el último tiempo comenzaron a venir todos juntos porque en Venezuela no sabes qué va a pasar. Es una situación muy tensa e inestable”, dijo Pensa.

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros