Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Calificadora de criptomonedas considera el “petro” una “estafa” y recomienda no adquirirlo

Internacional
Calificadora de criptomonedas considera el “petro” una “estafa” y recomienda no adquirirlo

miércoles 28 marzo, 2018

La calificadora de riesgos de criptomonedas ICOIndex consideró al petro como una estafa y recomendó no adquirirlo, alegando que sus creadores están también detrás del fracaso del bolívar.

ICOIndex aseguró en su portal web que el bolívar sufre una inflación de más de tres dígitos y es parte de la crisis económica del país. “También condujo al enorme crecimiento de la criminalidad. Hay muchas evidencias de comportamiento corrupto”, agregaron.

La empresa interrogó retóricamente cómo será el respaldo del petro en petróleo sin la descripción del mecanismo y la tecnología que emplean, además de la falta del repositorio de Github.

“El precio se derivará del precio de la moneda de Venezuela, en realidad la moneda de la nación es peor y está determinada por las casas de cambio autorizadas por el gobierno venezolano”, explicó la calificadora.

Destacaron también que la página web tiene periodos de inactividad, por lo que dudan que el gobierno pueda administrar la plataforma blockchain si no puede hacer funcionar la página con normalidad. Alertaron que hay “gran incompetencia” del gobierno al respecto y están preocupados.

Calificadora de riesgo de criptomonedas @ICOindex considera El Petro como "estafa" y en su página explica que una de las razones es que "el equipo responsable de El Petro estuvo involucrado en una estafa anterior" y que "el sitio web tiene muchos periodos de inactividad" pic.twitter.com/a1GJBVrKfj

— Diana Carolina Ruiz (@dianacaroruiz) March 27, 2018

 

https://twitter.com/Lumos2008/status/978967663560011776

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros