Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Candidato a la presidencia de Colombia asegura que en Venezuela gobiernan “fuerzas de la muerte”

Internacional
Candidato a la presidencia de Colombia asegura que en Venezuela gobiernan “fuerzas de la muerte”

viernes 18 mayo, 2018

El candidato, de izquierda, a la Presidencia de Colombia Gustavo Petro aseguró el jueves en el acto de cierre de campaña en Bogotá que en Venezuela gobiernan “fuerzas de la muerte” dedicadas a la industria extractiva.

“Allá quieren seguir viviendo de exportar petróleo y acabar la vida en el planeta, son fuerzas de la muerte, así se llamen izquierdistas”, dijo Petro, del movimiento Colombia Humana, acerca de Venezuela, un régimen con el que le han vinculado en numerosas ocasiones a lo largo de la campaña.

Frente a esa situación, aseguró que en Colombia quienes quieren mantener esa industria extractivista son el aspirante uribista y favorito en las encuestas, Iván Duque, así como el también derechista y exvicepresidente Germán Vargas Lleras. Por ello, consideró que “la política ya no se divide en izquierdas y derechas, sino en la política de la vida y de la muerte”.

Petro subrayó que si gana las elecciones desarrollará una política para separar a Colombia “paulatinamente del petróleo y del carbón”, para lo que puso un límite de diez años.
“Estoy proponiendo una confluencia democrática como en Chile de tal manera que los dirigentes que quieran pactar un acuerdo para aplicar un programa común para transitar la economía colombiana hacia la producción” no minero-energética, concluyó.

El candidato del movimiento Colombia Humana aparece segundo en todas las encuestas para la primera vuelta de las elecciones que se celebrará el próximo 27 de mayo.

El Nuevo Herald

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones