Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Candidatos colombianos critican a Maduro

Internacional
Candidatos colombianos critican a Maduro

domingo 25 marzo, 2018

Durante unas dos horas, tres de los aspirantes a presidir el país andino desgranaron sus argumentos sobre la paz, el rumbo de la economía y otros aspectos de la vida colombiana, pero también intercambiaron fuertes críticas en el foro “Perspectivas para Colombia, candidatos presidenciales 2018”.

Para el exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, que marcha segundo en distintas encuestas de opinión, Colombia debe asumir el cambio climático como un “problema fundamental” y apuntó que este es un tema que “no es propiamente” de interés para el actual Gobierno estadounidense.
Y sin definir del todo su posición frente a Washington en caso de llegar al Gobierno, Petro, quien además militó en la desmovilizada guerrilla M-19, apuntó que si la política internacional eje de Colombia será el cambio climático, “los negacionistas” de esta problemática, que dijo creer están en la actual Administración estadounidense, no lo serán.

Mientras Duque le recordó a Petro su militancia en el M-19, Petro aseguró que fue torturado cuando era gobernador Iván Duque Escobar, padre del actual senador y aspirante presidencial, extremo que este rechazó.

“Mi padre fue un hombre honorable (…) No digas esas cosas que no le quedan bien, mi padre fue un hombre que siempre defendió la libertad y (…) siempre he rechazado la tortura”, respondió Duque, quien además propuso la mejora de los servicios para los colombianos en el exterior.

También defendió la libertad de prensa ante unos recientes mensajes en Twitter del expresidente Álvaro Uribe, fundador de su partido, el Centro Democrático, sobre las concesiones de televisión en un posible Gobierno de Duque.

“No voy a afectar la libertad de prensa”, se defendió Duque, quien, entre otros, planteó que Colombia debe “buscar el balance de un país, que si bien no es petrolero, tiene potencial”.

Consultado sobre la creciente migración de venezolanos a Colombia, De la Calle, quien fue jefe del equipo negociador del Gobierno con las FARC, aseguró a los asistentes al foro, celebrado en la Universidad de Columbia, que de ganar la Presidencia su enfoque estará alejado de la xenofobia y defendió la reciprocidad con Venezuela, que durante años ha albergado a miles de colombianos.

“Es necesario apelar más y más intensamente a mecanismos internacionales”, agregó De la Calle, quien además criticó que en su país se haya roto la tradición de no usar la política exterior para fines de política interna.

Con respecto a Venezuela, subrayó que es necesario “condenar el Gobierno de Maduro”, a quien tildó de “dictador”.

“(Maduro) viola la Carta Democrática Interamericana”, subrayó, al asegurar que participó en las deliberaciones de este documento, pero advirtió que Colombia “no debe emprender acciones en solitario y mucho menos caer en ciertas provocaciones”.

“No le demos el papayazo (la oportunidad) a Maduro de tomar nosotros iniciativas unilaterales”, agregó.

Pero también advirtió sobre la violencia que se ha cobrado en los últimos meses la vida de distintos líderes sociales e indicó que “el verdadero talón de Aquiles frente a la puesta en práctica de la paz” son los asesinatos.

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros