Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Caracas y Teherán en la agenda de Asamblea General de la ONU

Internacional
Caracas y Teherán en la agenda de Asamblea General de la ONU

martes 24 septiembre, 2019

(AFP) El periodo de debates de la 74ª sesión de la Asamblea General de la ONU comenzará este martes 24 de septiembre y se prolongará hasta el 30 de septiembre, en la sede de la organización en Nueva York (EE.UU.).

El encuentro tendrá como uno de sus ejes principales la ecología, pero también figuran como asuntos a debatir la situación en países como Irán (Teherán) y Venezuela (Caracas), informó el portal de noticias RT.

Respecto a la situación venezolana, varios países llegan a la cita tras haber reconocido a Juan Guaidó como líder de Venezuela, aunque no se tienen previstas reuniones con ese diputado, jefe del Parlamento venezolano.

Pese a que la ONU reconoce a Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional, la organización considera a Nicolás Maduro como presidente legítimo de ese país.

Además de condenas a las sanciones impuestas por Washington contra países como Venezuela o Cuba, se espera que múltiples naciones, entre ellas México, pronuncien su rechazo al racismo y la xenofobia que han derivado en atentados en países como Nueva Zelanda y EE.UU. Otros temas, como la crisis económica en Argentina o el retorno a las armas de las Farc, también tendrían resonancia en los debates.

Según el analista internacional Pablo Jofré Leal, consultado por RT, la Asamblea General de la ONU debe servir para que países como Venezuela denuncien la presión internacional que sufren «en virtud de intereses claramente económicos y geopolíticos, como son los de EE.UU. y sus socios».

Añade que la sesión también podría ser usada por países como Argentina o Colombia para «desviar» u «ocultar» sus problemas internos.

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Juramentan patrulleros escolares en el municipio Ayacucho

Regional

Concejo Municipal declara Patrimonio Histórico Cultural al maestro tachirense Abraham Colmenares Cárdenas

Regional

Destacados

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Un lesionado deja aparatoso accidente en avenida España

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros