Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Casi 200 indígenas desplazados por combates en frontera colombo-venezolana

Internacional
Casi 200 indígenas desplazados por combates en frontera colombo-venezolana

sábado 15 enero, 2022

Bogotá, Colombia | AFP | Unos 200 venezolanos, la mayoría indígenas sikuani, llegaron desplazados al municipio Puerto Carreño, en el este de Colombia, tras huir de los combates entre disidentes de la extinta guerrilla FARC y rebeldes del ELN, denunció este viernes la Defensoría del Pueblo.
“La Defensoría ha brindado atención a cerca de 200 personas, de las cuales 150 son indígenas sikuani que llegaron a Puerto Carreño (este) buscando protección”, explicó la entidad que vela por los derechos humanos en un comunicado.
Los desplazamientos masivos se han vuelto usuales en la zona limítrofe, donde combates entre grupos que se apartaron del pacto de paz firmado por las FARC en 2016 y tropas del ELN dejaron casi 30 muertos en los primeros días del año.
“Los grupos armados ilegales colombianos se están enfrentando en territorio venezolano y, por esta razón, más familias de ese país han abandonado sus casas y han huido a territorio colombiano y otras partes de Venezuela”, denunció la Defensoría.
Unas 170 personas huyeron hacia Colombia en la primera semana del año y el jueves un grupo de excombatientes de las FARC que sigue en el proceso de paz también tuvo que desplazarse por los choques.
Los grupos armados se disputan los negocios ilegales de la frontera, principalmente el tráfico de cocaína.
Reconocida como la última guerrilla en Colombia, el ELN tiene un pie de fuerza de unos 2.500 rebeldes, según el centro de estudios independiente Indepaz.
Por su parte, las disidencias de la FARC suman unos 5.200 combatientes sin mando unificado, la mayoría (85%) nuevos reclutas que nunca estuvieron en la extinta organización rebelde, según la misma fuente.
Colombia, mayor productor de cocaína en el mundo, culpa a Venezuela por el rebrote de violencia en la porosa frontera de 2.200 kilómetros.
Según el presidente conservador Iván Duque, los grupos armados ilegales encontraron refugio y protección en tierras venezolanas, señalamientos que Caracas niega.

Pide diputado Palencia apertura las 24 horas de la frontera

Política

Logros y deudas en la frontera expuestos en el encuentro binacional

Regional

Emprendimiento tachirense competirá entre los 8 mejores

Regional

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros