Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Centroderechista Lescano sube y lidera preferencias para presidenciales en Perú

Internacional
Centroderechista Lescano sube y lidera preferencias para presidenciales en Perú

domingo 14 marzo, 2021

El candidato centroderechista Yonhy Lescano se despegó de sus rivales y encabeza los sondeos de intención de voto hacia las elecciones presidenciales peruanas del 11 de abril, seguido por el exfutbolista George Forsyth, según una encuesta difundida el domingo.

Lescano, del partido Acción Popular, obtiene 15% de las intenciones de voto, cinco puntos porcentuales más que en febrero, en tanto Forsyth, del también centroderechista partido Victoria Nacional, bajó un punto a 10%, detalló una encuesta de Ipsos publicada en el diario El Comercio.

“Lescano ha ido avanzando. Empezó en el sur, pero poco a poco su campaña ha ido llegando a más gente. Pero, mantiene una imagen de cierta novedad”, dijo el presidente de Ipsos, Alfredo Torres a la edición digital de diario El Comercio tras señalar que a 30 días de las elecciones “nada está dicho”.

El abogado y exdiputado, de 61 años, tenía 10% de las preferencias hace un mes, según una encuesta de Ipsos del 14 de febrero, que dio entonces a Forsyth 11%.

Lescano pertenece al partido Acción Popular, del venerado expresidente Fernando Belaúnde Terry (1963-1968 y 1980-1985), pero también del repudiado Manuel Merino, quien duró menos de una semana en el poder tras la destitución de Martín Vizcarra en noviembre.

Fue legislador desde 2001 hasta 2019, primero en representación de Puno, la región del lago Titicaca fronteriza con Bolivia, y luego por Lima desde 2011.

Entretanto, su escolta en la encuesta Forsyth de 38 años, cimentó su popularidad como arquero del club Alianza Lima, lo que le permitió ser elegido en 2018 alcalde del distrito capitalino de La Victoria.

“Perú se está dando cuenta que necesitamos un cambio. El peruano solo tiene dos caminos: los políticos de siempre y darle la oportunidad al país un cambio real”, dijo Forsyth en comunicado de su partido.

Ultraderechista al alza

Según la misma encuesta, el ultraderechista Rafael López Aliaga, del partido Renovación Popular, sube al tercer lugar con 8%, seguido de la dos veces candidata presidencial Keiko Fujimori (derecha populista) del Fuerza Popular (7%) y la izquierdista Verónika Mendoza, de Juntos por el Perú (6%).

“López Aliaga es visto muy al extremo, Fujimori tiene mucho antivoto, Mendoza también. El candidato que está más al centro es Forsyth. La segunda vuelta entre Lescano y Forsyth es más difícil de predecir”, agregó Torres.

La tendencia de López Aliaga, un empresario de 60 años, célibe y laico del Opus Dei, se encuentra en alza tras el 3% que tenía en febrero.

López Aliaga prometió echar del país a la constructora brasileña Odebrecht, eje de un escándalo que corrupción que involucró a Keiko Fujimori y numerosos políticos e incluso salpicó a cuatro ex presidentes, aseguró el empresario.

“Hay que botar a Odebrecht y a toda su gente”, dijo el sábado a la prensa.

Con 18 aspirantes en liza, en la campaña más reñida en dos décadas, a estas alturas lo más probable es que la contienda se defina en una segunda vuelta presidencial, el 6 de junio, entre los dos candidatos más votados.

En Perú una segunda vuelta es necesaria en caso de que ninguno de los candidatos obtenga más del 50% de los sufragios.

El sondeo de Ipsos se realizó del 10 al 11 de marzo a 1.200 personas en todo el país, con un margen de error de 2,8%.

La campaña electoral está marcada por la apatía de la población y la ausencia de mítines debido a las medidas de control ante la pandemia. Lima y otras regiones se encuentra en un nivel alto de contagios del virus.

El 11 de abril, 25 millones de electores deberán acudir a las urnas para elegir presidente y renovar el Congreso unicameral, de 130 escaños. El voto es obligatorio en Perú.

AFP

Activada la ODDI Boca de Grita en García de Hevia

Frontera

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Frontera

Viajan de Maracay a la frontera por una pista de su familiar desaparecido

Frontera

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros