Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/“Cero chances de un golpe” de Estado en Brasil, asegura Bolsonaro

Internacional
“Cero chances de un golpe” de Estado en Brasil, asegura Bolsonaro

viernes 24 septiembre, 2021

El presidente Jair Bolsonaro aseguró que existen “cero chances de un golpe” de Estado en Brasil y que no hará nada para “entorpecer la elección” presidencial de 2022.

“Por mi parte, existen cero chances de un golpe”, declaró Bolsonaro en una entrevista publicada este viernes por la revista Veja.

“Pero del otro lado [la oposición], siempre existe esa posibilidad”, agregó, citando los “más de 100 pedidos de impeachment” presentados ante la Cámara de Diputados, muchos apuntando a su gestión de la pandemia de coronavirus que ha dejado casi 600.000 muertos en el país.

Un eventual juicio de destitución, poco probable debido a su base que le apoya en el Congreso, equivaldría, según Bolsonaro, a un golpe de Estado.

Las tensiones institucionales que se intensificaron en los últimos meses tuvieron su ápice el 7 de septiembre, cuando el mandatario redobló sus críticas y amenazas a jueces de la Corte Suprema ante una multitud de simpatizantes que enarbolaron consignas antidemocráticas, durante grandes manifestaciones para mostrarle apoyo en Brasilia y Sao Paulo.

“Me sobrepasé con algunas cosas que dije”, admitió en la entrevista, en un tono conciliador similar al comunicado que emitió algunos días después de las protestas, tras la fuerte reacción de la Corte Suprema y otros poderes.

Bolsonaro, afirmó que algunos de sus seguidores esperaban que, ese día, él “patease el tablero” y actuase “fuera de la Constitución”. “¿Se imaginan el problema que habría si hiciera eso?”, comentó a Veja.

Además de atacar a los jueces que tienen a cargo investigaciones contra él y su entorno, en los actos del 7 de septiembre, Bolsonaro volvió a cuestionar la fiabilidad del sistema electrónico de voto de Brasil, alegando que favorece el fraude y que por eso las elecciones de 2022 serían una “farsa”.

Pero este viernes pareció retractarse y elogió al Tribunal Superior Electoral (TSE) por crear una comisión para aumentar la transparencia en las elecciones que incluye a las Fuerzas Armadas.

“No voy a entorpecer la elección, pueden quedarse tranquilos. (…) Con la participación de las Fuerzas Armadas, no hay por qué dudar del voto electrónico”, afirmó.

Además de la oposición, numerosos especialistas en salud han denunciado como “criminal” la postura del mandatario ante la emergencia sanitaria, durante la cual promovió aglomeraciones, criticó las vacunas y el uso de mascarillas.

“No me equivoqué en nada”, afirmó Bolsonaro al responder si haría algo diferente en relación a la pandemia.

Además, volvió a defender su derecho a no vacunarse, el uso de hidroxicloroquina para tratar pacientes con Covid-19 (que ya se ha probado ineficaz) y afirmó que “existen estudios que muestran que quienes más mueren por coronavirus son los obesos y quienes están asustados”, concluyó.

Con información de AFP

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros