Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Certifican 22.000 títulos universitarios a migrantes venezolanos en Colombia

Internacional
Certifican 22.000 títulos universitarios a migrantes venezolanos en Colombia

jueves 3 marzo, 2022

El trámite se debe realizar ante la oficina de representación de Guaidó en Colombia con una “certificación consular sobre validez, legitimidad y autenticidad” de los documentos
La representación de Juan Guaidó en Colombia certificó 22.000 documentos universitarios de migrantes venezolanos en el país andino gracias a un servicio puesto en marcha mediante un acuerdo entre el equipo de Guaidó y el gobierno de Iván Duque, informó este martes Eduardo Battistini.
«Hasta la fecha hemos logrado certificar 22.000 documentos universitarios (…) redondeemos a que una apostilla hoy en día, de manera irregular, se puede conseguir en 100 dólares en Venezuela. Estamos diciendo que con este mecanismo le hemos arrebatado a las mafias de la corrupción del régimen de (Nicolás) Maduro 2.200.000 dólares», dijo Battistini en un balance difundido por la oposición.
El plan se puso en marcha en noviembre pasado, cuando la oposición informó que, ante la dificultad en Colombia para apostillar los títulos universitarios, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Gerencia de Fronteras del país andino, en coordinación con la oposición venezolana, adoptaron «un mecanismo temporal, transitorio, expedito, excepcional y alternativo» para la convalidación.
Así, el primer título acreditado por este servicio se entregó el pasado 10 de diciembre.
Battistini explicó que se trata de un programa «exitoso» con el que han logrado apoyar a los venezolanos migrantes y también a más de 1.200 colombianos retornados desde Venezuela.
Informó que el mecanismo estará abierto hasta el próximo 31 de julio y que buscan «certificar» la mayor cantidad posible de documentos de educación superior.
En este sentido, el representante opositor de Guaidó en Colombia agradeció a la Cancillería de esa nación por el respaldo en la regularización de los ciudadanos venezolanos en el país andino.
Por su parte, el Gerente de Fronteras de Colombia, Lucas Gómez, destacó la importancia de este proceso con el que procuran la inclusión de los migrantes en el campo laboral formal.
«Un migrante que certifica y homologa su título, es un migrante que quiere entrar al mercado formal, es decir entrará a nuestro régimen contributivo, que va a pagar salud, pensión y que pagará impuestos en nuestro país. Esa es la productividad que nosotros queremos», acotó Gómez, según el comunicado de prensa opositor.
Gómez destacó que los 22.000 documentos universitarios certificados entraron a un procedimiento para ser homologados finalmente, pero que este proceso facilita el trabajo para las instituciones colombianas.
Según informó anteriormente la oposición venezolana, el trámite se debe realizar ante la oficina de representación de Guaidó en Colombia con una «certificación consular sobre validez, legitimidad y autenticidad» de los documentos expedidos por instituciones de educación superior legalmente reconocidas en Venezuela.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros