Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Chile considera que Unasur "no conduce a nada ni ayuda a la integración"

Internacional
Chile considera que Unasur “no conduce a nada ni ayuda a la integración”

lunes 23 abril, 2018

(AFP)La Unasur “no conduce a nada, no ayuda a la integración y no es capaz de resolver los temas” relacionados con la región, afirmó este lunes el canciller chileno, Roberto Ampuero, al confirmar la suspensión de la participación de Chile en este bloque.

Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Chile y Paraguay resolvieron suspender su participación en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), lo que redujo en la práctica los miembros del bloque a la mitad.

Es una institución que “está paralizada hace mas de año y medio”, afirmó este lunes Ampuero a la radio Cooperativa de Santiago, agregando que a Chile cada año mantener su participación en este bloque le cuesta más de 800.000 dólares.

“No conduce a nada, no ayuda a la integración, no es capaz de resolver los temas, funciona por veto. Es una situación que para los países es impresentable ante nuestra ciudadanía”, agregó el diplomático.

En una nota enviada al gobierno de Bolivia -que mantiene la presidencia pro témpore del bloque- Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Paraguay explicaron que suspendieron sus actividades en Unasur hasta que se nombre un nuevo secretario general, cargo actualmente bloqueado por Venezuela.

Con sede en Quito y creada bajo el impulso del fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez, el bloque está sumido en la inacción desde hace más de un año por desacuerdos en la designación de un jefe político.

Ese cargo quedó vacante desde el 31 de enero de 2017, tras finalizar la gestión del colombiano Ernesto Samper.

La polarización se agudizó con la crisis que aisló al gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

 

Compilación: María Teresa Amaya/coordinadora de noticias internacionales/Diario La Nación/

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros