Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Chile expulsará a más de centenar de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos

Internacional
Chile expulsará a más de centenar de migrantes irregulares, en su mayoría venezolanos

martes 9 febrero, 2021

Chile expulsará a más de un centenar de migrantes, en su mayoría venezolanos, quienes cruzaron la frontera norte con Bolivia por pasos no habilitados y de manera irregular, indicó este martes el ministro del Interior, Rodrigo Delgado


“El vuelo (a Venezuela y Colombia) sale mañana muy temprano”, anunció Delgado, que este martes se trasladó a la pequeña localidad fronteriza de Colchane para verificar la situación que se vive con la gran cantidad de personas, mayoritariamente venezolanas, que están ingresando de manera irregular a Chile desde Bolivia.

Buena parte de las expulsiones obedecen a razones “administrativas” tras su ingreso irregular a Chile, y once de ellas por “motivos judiciales”, explicó el ministro.

Miembros del Ejército chileno controlan a migrantes venezolanos que cruzaron ilegalmente a través de la frontera entre Bolivia y Chile, en Colchane, Chile, el 6 de febrero de 2021<br />
Miembros del Ejército chileno controlan a migrantes venezolanos que cruzaron ilegalmente a través de la frontera entre Bolivia y Chile, en Colchane, Chile, el 6 de febrero de 2021 © AFP IGNACIO MUNOZ

Todos serán expulsados en un avión militar que el miércoles parte desde la ciudad de Iquique (unos 2.100 km al norte de Santiago), en la región de Tarapacá.

Buena parte de los migrantes irregulares ingresan por la localidad de Colchane, a 3.600 metros de altitud, a donde Delgado viajó el martes junto a los ministros de de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, y de Defensa, Baldo Prokurica, para anunciar medidas ante el aumento del flujo migratorio.

Una familia migrante venezolana permanece varada después de cruzar ilegalmente a través de la frontera entre Bolivia y Chile en Colchane, Chile, el 9 de febrero de 2021<br />
Una familia migrante venezolana permanece varada después de cruzar ilegalmente a través de la frontera entre Bolivia y Chile en Colchane, Chile, el 9 de febrero de 2021 © AFP IGNACIO MUNOZ

Según autoridades locales, por la frontera norte cruzaron irregularmente 3.600 extranjeros en enero, diez veces más que el año pasado, y por Colchane han pasado más de 1.500, dos de los cuales murieron.

Tras ingresar a pie a través de un inhóspito camino bajo temperaturas extremas, acampan en esta pequeña localidad, habitada por comunidades indígenas aymaras, para luego seguir su viaje a las ciudades de Iquique, o Santiago.

“Es muy importante tomar en cuenta la complejidad de la situación. La migración venezolana se ha transformado hoy día en una emergencia regional”, sostuvo por su parte Allamand.

Desde 2014, cerca de 500.000 venezolanos se afincaron en Chile escapando de la crisis política y económica en su país.

Los venezolanos de han convertido en la colonia extranjera más numerosa de Chile.

En 2018, el gobierno de Sebastián Piñera puso en vigencia una visa de responsabilidad democrática para los venezolanos que quieran establecerse legalmente, la que se seguía entregando hasta enero, según confirmo a la AFP la Cancillería chilena.

Ese documento les permite contar con cédula de identidad y facilita su integración al país.

AFP-

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros