Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Chile inicia vacunación de profesores y supera los dos millones de inmunizados

Internacional
Chile inicia vacunación de profesores y supera los dos millones de inmunizados

martes 16 febrero, 2021

Chile comenzó este lunes a vacunar contra el coronavirus a sus profesores de colegios con miras a reanudar las clases presenciales en marzo, tras casi dos semanas de un masivo programa de inmunización que ya benefició a más de dos de sus 19 millones de habitantes.

“Con el inicio de este proceso queremos entregarles seguridad a los profesores, a los padres y también a los niños para que puedan volver a clases en marzo en forma voluntaria y segura”, señaló el ministro de Salud, Enrique París.

Los profesores iban a ser vacunados a fines de mes, pero el gobierno decidió adelantar el proceso para evitar que los colegios permanezcan cerrados, como fue gran parte del año pasado.

Así, se prevé la inmunización de 513.621 funcionarios de establecimientos educacionales, que incluye a profesores, educadoras de preescolar, asistentes de la educación, directores, administrativos y manipuladoras de alimentos.

“Hoy se abre una luz de esperanza para nosotros, que nos permita en algún momento volver a encontrarnos con nuestros niños”, señaló a la prensa Gloria Alfaro, la primera docente en ser vacunada y cuya madre de 106 años ya fue inmunizada.

El Ministerio de Educación fijó para el próximo 1 de marzo el inicio del año escolar 2021, pero el Colegio de Profesores expresó sus reservas, argumentando que además de la vacuna se necesitan otras medidas sanitarias.

“No hay ninguna posibilidad de volver a clases presenciales sin ningún riesgo durante el mes de marzo”, afirmó el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz.

“Mucha experiencia” en vacunación

El Ministerio de Salud informó que, hasta este lunes, 2.092.453 personas ya recibieron al menos una de las dos dosis necesarias de la vacuna, en menos de dos semanas de campaña.

La semana pasada, fueron vacunados en Chile los mayores de 80 años, además de otras personas que desempeñan labores críticas en el Estado, como bomberos, empleados fiscales y personal de las farmacias.

Colegios, estadios, gimnasios y centros de atención primaria están siendo usados para llevar adelante el proceso de vacunación, que se inició en Chile con el personal de salud el 24 de diciembre y arrancó de forma masiva el 3 de febrero.

“Nuestro país tiene mucha experiencia en relación a la vacunación, porque todos los años hacemos la vacunación de influenza con las mismas características de este proceso”, dice a la AFP María Trinidad Fraga, enfermera, 26 años, jefa del local de vacunación en el estadio municipal de la comuna de Las Condes, en el este de Santiago.

La meta del gobierno es vacunar a 5 millones de personas de mayor riesgo antes del 30 de marzo y a otros 10 millones antes del 30 de junio.

AFP

Se desplazaba por Ureña con un kilo de estupefacientes oculto en su motocicleta

Sucesos

Exigen liberación del taxista y mototaxista detenidos hace 12 meses en Peracal

Frontera

Transporte binacional venezolano insiste en retornar al centro de Cúcuta

Frontera

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros