Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/China denuncia a EEUU ante la OMC por los aranceles contra aluminio y acero

Internacional
China denuncia a EEUU ante la OMC por los aranceles contra aluminio y acero

martes 10 abril, 2018

El Gobierno chino presentó formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una denuncia contra EEUU por los aranceles del 25 % y del 10 %, respectivamente, que Washington ha impuesto a determinados productos de acero y de aluminio procedentes del gigante asiático.

Se trata de la segunda denuncia de Pekín ante la OMC después de la que presentó el pasado día 5 por los aranceles por valor de 50.000 millones de dólares que EEUU ha anunciado que impondrá a una lista de 1.300 productos chinos.

Estos productos incluyen tecnología punta de las industrias aeroespacial y robótica.

En concreto, en su denuncia entregada a los países miembros de la OMC este martes, China pide consultas con EEUU para resolver la disputa sobre los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, pues entiende que la medida viola provisiones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de 1994 y del Acuerdo sobre Salvaguardias de la organización multilateral.

La solicitud para la celebración de consultas inicia formalmente una disputa en la OMC.

Las consultas proporcionan a ambas partes la oportunidad de discutir durante 60 días el litigio y de hallar una solución mutuamente satisfactoria sin tener que dar otro paso en el conflicto ante la OMC.

Si las consultas no prosperan en ese plazo de 60 días, China puede pedir a la Organización Mundial del Comercio que se establezca un panel de resolución de disputas, algo que EEUU puede bloquear una única vez la instalación de dicho órgano.

China alega en su denuncia ante la OMC que las medidas estadounidenses violan el GATT y el Acuerdo de Salvaguardias porque, EEUU “no han formulado una determinación adecuada ni ha dado una explicación razonada y adecuada” sobre los motivos que le han llevado a imponer los derechos de importación adicionales del 25 % y del 10 % respectivamente a productos de acero y aluminio chinos.

Washington solo menciona, según Pekín, la “evolución imprevista de las circunstancias” y que las importaciones chinas “han aumentado en tal cantidad” y se realizan “en condiciones tales” que “causan o amenazan causar un daño grave a los productores nacionales”.

De acuerdo con la denuncia de China, EEUU “tampoco ha cumplido los requisitos de procedimiento apropiados”, como, por ejemplo, los procedimientos de notificación y consultas, ni ha aplicado las medidas correctamente en cuanto al requisito de que se impongan por ejemplo “únicamente durante el período que sea necesario”

Asimismo, Pekín sostiene que los aranceles estadounidenses “exceden de los derechos fijados en la lista de concesiones y compromisos de EEUU” con la OMC y “no han eximido los productos de China” que se ven afectados por ese “exceso” en los aranceles.

China también alude a la presunta discriminación o “aplicación selectiva” de la medida estadounidense, pues ha eximido a varios Estados miembros de la OMC, como Canadá, México, Australia, Argentina, Corea del Sur, Brasil y la Unión Europea (UE).

Por último, Pekín alega que Washington “no ha aplicado de manera uniforme, imparcial y razonable sus leyes, reglamentos, decisiones judiciales y disposiciones administrativas relativos a las medidas en litigio” ante la OMC.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros