Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Ciclón Idai ha dejado más de 760 muertos y miles de heridos en África

Internacional
Ciclón Idai ha dejado más de 760 muertos y miles de heridos en África

lunes 25 marzo, 2019

Al menos 760 personas han fallecido a causa del ciclón Idai, que pasó por el sur de África y afectó países como Mozambique, Zimbabue y Malaui, donde miles de hectáreas han quedado inundadas por la tormenta, que ha dejado desolación y tragedia así como daños a la infraestructura y fallas en las comunicaciones de la región.

Zimbabue suma al menos 259 fallecidos; en Malaui, unos 56 y, en Mozambique, el ministro de Tierras, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Celso Correia, declaró a Reuters que el número de víctimas fatales se elevó de 414 a 446.

Medios de comunicación refieren que en las últimas 24 horas en la provincia de Sofala, en el distrito de Nhamatanda, una gran ola arrasó varios tramos de una carretera y dejó la capital aislada del resto de Mozambique.

Estas cifras podrían variar en el transcurso de horas o días, pues aún siguen aisladas muchas zonas a causa de las inundaciones generando miles de desaparecidos.

“La operación de búsqueda y salvamento aún no está completada, todos podemos imaginar lo que significa estar colgando de un techo o de un árbol, la gente, la gente de la ciudad, comienzan a caer de agotamiento a causa de todas las cosas que podemos imaginar”, indicó la política y activista humanitaria Graça Machel, ex primera dama de Mozambique y República Sudafricana, al diario Verdade, citado por Sputnik.

También, el Instituto Nacional de Gestión de Calamidades (INGC) de Mozambique presume que más de 518.000 personas han sido afectadas, registrando 109.733 rescatadas por socorristas.

El fenómeno climático tocó tierra la noche del 14 de marzo en Beira,Mozambique, con vientos de 200 kilómetros por hora con lluvias torrenciales, sumando miles de heridos y más de 760 muertos en los tres países.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros