Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Civiles muertos en un bombardeo en Siria pese al alto el fuego anunciado por Turquía

Internacional
Civiles muertos en un bombardeo en Siria pese al alto el fuego anunciado por Turquía

viernes 18 octubre, 2019

Un bombardeo turco que, según una oenegé, mató este viernes a cinco civiles en una localidad fronteriza del norte de Siria, hacía peligrar la tregua entre Ankara y los combatientes kurdos, que denunciaron una “violación” del alto el fuego.

Según el Observatorio sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG que tiene una amplia red de información, “cinco civiles murieron en un bombardeo turco sobre el pueblo de Bab al Jeir”, cercano a la localidad de Ras Al Aín.

Los kurdos denunciaron de inmediato una “violación” del alto el fuego acordado el jueves por la noche con Turquía, a instancias de Estados Unidos.

“Pese al acuerdo de alto el fuego, los bombardeos y los disparos continúan y toman como blancos a milicianos, a la población civil y al hospital” del pueblo de Ras al Aín, localidad del norte de Siria escenario de violentos combates en los últimos días, denunció Mustafá Ali, un portavoz militar kurdo.

El viernes por la mañana ya se habían registrado en la región combates esporádicos y una corresponsal de la AFP presente del lado turco de la frontera, oyó disparos de artillería y explosiones, mientras un humo blanco se elevaba en el cielo del lado sirio.

“Hay fuego de artillería esporádico y se escuchan disparos en la ciudad de Ras al Aín”, declaró a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.

Por otro lado, unos 2.300 sirios, en su mayoría mujeres y niños, huyeron de los combates en el noreste de Siria y cruzaron a Irak en los últimos días, informó este viernes la ONU.

Alto el fuego

El jueves por la noche en Ankara, el vicepresidente estadounidense Mike Pence había anunciado que Turquía iba a suspender durante cinco días su ofensiva en Siria, iniciada el 9 de octubre, y a ponerle fin si las fuerzas kurdas se retiraban de un sector fronterizo en este plazo.

Turquía considera “terroristas” a estas fuerzas kurdas sirias, que a su vez tienen relaciones estrechas con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que libra una sangrienta guerra de guerrillas contra Ankara. Sin embargo, esta milicia kurda fue aliada de la coalición internacional en la lucha contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI).

Según el acuerdo de tregua, las fuerzas kurdas deberán retirarse de un sector de 32 kilómetros de ancho, donde Turquía quiere desde hace meses establecer una “zona de seguridad”.

Desde el inicio de la ofensiva, las fuerzas turcas y las milicias sirias que las apoyan conquistaron una franja fronteriza de casi 120 km que va desde la ciudad de Tal Abyad hasta el oeste de Ras al Aín.

La operación turca provocó la muerte de 72 civiles, además de 231 combatientes de las FDS, las Fuerzas democráticas sirias, una coalición árabo-kurda, según un balance del OSDH. Del otro lado murieron 187 combatientes pro-turcos, según la misma fuente.

Además, los combates provocaron el desplazamiento de unas 300.000 personas.

Por su lado, Turquía informó de la muerte de seis soldados turcos en Siria, y de 20 civiles, que fallecieron en localidades fronterizas debido a disparos de los combatientes kurdos sirios.

Pelearse “como niños”

Tras felicitarse por la tregua lograda el jueves, el presidente estadounidense Donald Trump declaró el jueves por la noche que había dejado a los kurdos y a los turcos enfrentarse en Siria porque eran “como dos niños” que necesitaban “pelearse un poco”.

Brett McGurk, ex enviado especial de la presidencia estadounidense para la coalición antiyihadista que luchó contra el Estado Islámico, consideró estas declaraciones “obscenas e ignorantes”.

“Centenares de muertos, informaciones creíbles que hablan de crímenes de guerra, prisioneros del EI que se escapan, Estados Unidos que evacúa y bombardea sus propias posiciones o las cede a los rusos. ¿Eso son dos niños que se pelean?”, se preguntó en la red social Twitter. AFP

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros